Gobierno

#Baja California

Participa SEPESCA BC en el 24 Foro Trinacional de pelágicos menores

La sardina es la pesquería que aporta el mayor volumen de capturas en México, y Baja California está en el segundo lugar nacional

Foro Trinacional
Foro Trinacional Archivo

21/05/2024 16:17 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 21/05/2024

ENSENADA.- Con más de 1.3 millones de toneladas de capturas al año en el noroeste del país, la pesquería de la sardina es la que genera el mayor volumen pesquero y acuícola en México.

El dato fue revelado durante el XXIV Foro Trinacional de Sardina y Pelágicos Menores, que este martes tuvo como base el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Al encuentro académico, promovido por el Comité Técnico de Pelágicos Menores, que preside Martín Hernández Rivas, acudieron también la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, y la directora de la División de Oceanología del CICESE, Carmen Paniagua Chávez.

En el foro, al que también asistió Concepción Enciso, especialista en pelágicos menores del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), se presentaron 32 trabajos sobre los avances científicos relacionados con estas pesquerías.

Ante investigadores de Canadá, Estados Unidos y México, que en su mayoría participaron vía remota, García Juárez destacó la importancia de la sardina como especie estratégica para la alimentación mundial.

Por eso, dijo que la presencia de los peces pelágicos en los mares de esta región es motivo de orgullo, pero también de acciones concretas, como es el caso de lograr la certificación de la pesquería, con respaldo del Gobierno del Estado.

Recordó que el año pasado, el Gobierno del Estado, junto con productores organizados, destinaron recursos para avanzar en la fase de evaluación del estatus poblacional de la sardina, en seguimiento a la regla de control del "stock" templado de la sardina monterrey.

Dichos estudios, como parte del proceso para la certificación de la especie, confirmaron que el estatus del recurso se encuentra aprovechado de manera sustentable.

Comentó que, de acuerdo con los compromisos internacionales, es fundamental conducir el respeto al medio ambiente del sector pesquero y acuícola, mediante la formulación de acciones enfocadas a su promoción y desarrollo

Baja California, es el segundo estado productor de sardina a nivel nacional, aportando el 20% de la captura total, con volúmenes por más de 150 toneladas anuales.

En esta entidad existen 40 organizaciones pesqueras dedicadas al aprovechamiento de la sardina, además de 56 plantas de proceso de esta especie y sus derivados.

Esta pesquería genera cerca de 5 mil empleos directos, así como 20 mil indirectos, con ingresos promedio por 228 millones de pesos anuales en Baja California.

Los resultados de este Foro Trinacional, afirmó la funcionaria estatal, contribuirán con el desarrollo sustentable de la pesquería de los pelágicos menores, mismos que, reiteró, son una proteína estratégica para la alimentación de México y el mundo.

Temas relacionados Foro Trinacional Sepesca