Salud

#Baja California

Ofrecen atención gratuita en Baja California para niñas y niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

El Instituto de Psiquiatría brinda tratamiento psicológico y farmacológico a través de sus unidades especializadas.

.
. .

por Redacción

06/07/2025 01:00 / Uniradio Informa Baja California / Salud / Actualizado al 01/07/2025

BAJA CALIFORNIA.- Con el objetivo de promover el bienestar, la inclusión y una atención oportuna a niñas, niños y adolescentes que presentan síntomas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) mantiene activo su programa de atención especializada sin costo, con orientación para madres, padres y cuidadores.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, explicó que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que comúnmente se detecta entre los 6 y 12 años de edad, y se caracteriza por síntomas como inatención, hiperactividad, impulsividad y dificultades en funciones ejecutivas como la organización y el control de impulsos.

El funcionario detalló que este trastorno puede tener causas biológicas, genéticas y ambientales, y que su falta de tratamiento puede derivar en problemas como bajo rendimiento escolar, dificultades en las relaciones sociales, y en etapas posteriores, incluso el consumo de sustancias y cuadros depresivos o de ansiedad.

Durante 2025, el IPEBC ha brindado 2065 atenciones a personas con TDAH en sus diferentes unidades. El tratamiento incluye evaluación clínica, intervención psicológica, acompañamiento familiar y, de ser necesario, tratamiento farmacológico, todo de manera gratuita.

Destacó la importancia de detectar y tratar a tiempo este padecimiento, ya que puede presentarse junto con otras condiciones como autismo, tics, problemas de conducta, ansiedad o depresión. Por ello, invitó a acudir a la unidad de salud más cercana para solicitar una hoja de derivación hacia los servicios del Instituto.

Finalmente, Rico Hernández exhortó a madres, padres y cuidadores a comunicarse a la Línea 075, disponible las 24 horas, para recibir orientación profesional. También pueden solicitar información en los teléfonos del IPEBC: en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64 y en Ensenada al (646) 178 85 77, así como a través de las redes sociales oficiales de la institución.