Sociedad

#Mexicali

Brindan más de 6 mil pláticas para prevenir el consumo de sustancias en adolescentes

El Instituto de Psiquiatría también ofrece atención gratuita y orientación especializada a través de la Línea 075.

Prevenir el consumo de sustancias en adolescentes
Prevenir el consumo de sustancias en adolescentes Archivo

por WEB

30/06/2025 16:45 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 30/06/2025

MEXICALI.- Con el objetivo de detectar de manera oportuna el consumo de sustancias entre la población adolescente y ofrecer atención gratuita en todo el estado, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) ha fortalecido su estrategia de sensibilización mediante pláticas informativas y preventivas en planteles escolares y comunidades.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, informó que durante el presente año se han impartido 6 mil 304 pláticas de sensibilización y prevención del consumo de sustancias, dirigidas especialmente a niñas, niños y adolescentes, con el propósito de fomentar el autocuidado, el conocimiento de riesgos y la importancia de buscar ayuda profesional de manera temprana.

Estas acciones forman parte de un modelo integral de salud mental y adicciones, que incluye la aplicación de tamizajes, canalización a servicios especializados y atención psicológica gratuita para quienes lo requieran.

El funcionario destacó que el enfoque del programa se basa en perspectiva de derechos humanos, prevención comunitaria, intervención oportuna y acompañamiento familiar, lo que permite un abordaje más efectivo y humano para atender a la juventud del estado.

Finalmente, Rico Hernández invitó a madres, padres, personal educativo y adolescentes a comunicarse a la Línea 075, donde profesionales de la salud mental ofrecen orientación gratuita las 24 horas del día. También pueden solicitar información en los teléfonos del IPEBC: en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64, y en Ensenada al (646) 178 85 77, o consultar las redes sociales oficiales del instituto para conocer más sobre estos programas y actividades.

Temas relacionados Adolescentes consumo de drogas