
por Octavio Fabela
01/07/2025 10:00 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 01/07/2025
TIJUANA.- En el marco del foro sobre la reducción de la jornada laboral, representantes del sector empresarial y sindical coincidieron en que acortar las horas de trabajo podría ser benéfico, pero advirtieron que sin un análisis profundo podría generar efectos contraproducentes.
Roberto Lyle Fritch, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Tijuana, señaló que el país atraviesa una etapa de bajo crecimiento económico y alta informalidad, por lo que aplicar la reducción de jornada sin medidas paralelas agravaría la carga para las empresas formales.
Ante el panorama de poca inversión, crecimiento mínimo y pérdida de empleos en el sector formal propuso comenzar por grandes corporativos que tienen mayor capacidad de absorber los costos.
Desde la Coparmex, su Presidente en Tijuana, Roberto Vega Solís, reiteró el respaldo a las reformas laborales, pero insistió en que la transición hacia jornadas de 40 horas semanales debe ser gradual y cuidando la economía de las pequeñas y medianas empresas.
Advirtió que las MiPymes representan la mayoría del tejido económico nacional y que actualmente enfrentan ya una operación al límite por lo que respaldó la postura de que la reducción de la jornada inicie desde los corporativos de mayor solvencia económica.
Por su parte el coordinador nacional de Asuntos Internos del sindicato SINTOLED, Jorge Mario Madrigal Silva, alertó sobre la afectación que la reducción horaria podría generar en sectores que dependen de las propinas.
Señaló que deben establecerse políticas claras con las empresas para evitar favoritismos y proteger el ingreso de los trabajadores.
En tanto, Erick Garibo Cárdenas, secretario de la CROC en Baja California, cuestionó la falta de definiciones sobre cómo se pagarán las horas que excedan la nueva jornada, cómo se aplicará el impuesto sobre ese ingreso adicional y si realmente mejorará la calidad de vida del trabajador.
Los participantes del foro coincidieron en que la reducción de jornada debe ser acompañada de políticas fiscales, esquemas de implementación diferenciada por sector y mecanismos para evitar que los trabajadores busquen compensar sus ingresos en el mercado informal.