
por Redacción
05/07/2025 22:00 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 02/07/2025
BAJA CALIFORNIA. - Como parte de las acciones en la vigilancia y fomento de las buenas prácticas de higiene en la preparación de alimentos, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), realiza cursos y proporciona información a los distintos establecimientos disminuyendo la posibilidad de intoxicaciones en la preparación de alimentos.
El Comisionado Estatal, Dagoberto Valdez Juárez, explicó que, como parte de las acciones de la 3era Semana Nacional de Riesgos Sanitarios, en las distintas Unidades Regionales se realizarán actividades para la difusión de los beneficios que tiene para los establecimientos y la población, en la buena preparación de alimentos como la limpieza exhaustiva, desinfección y lavado de manos.
En la Unidad Regional de Mexicali se estuvieron repartiendo trípticos y volantes a distintos comercios sobre la conservación y mantenimiento de las instalaciones, unidades de refrigeración y la importancia de la fumigación de las bodegas para evitar la proliferación de fauna nociva como cucarachas, moscas, ratones, entre otros.
Por su parte la Unidad Regional de Ensenada realizó un recorrido por las carretas de alimentos en la zona centro de la ciudad, ofreciendo recomendaciones en la preparación de alimentos, enfatizando la limpieza y cuidado del hielo de los recipientes donde se conservan pescados o mariscos que se expenden en los puestos semi fijos, haciendo énfasis en el lavado de manos de los cocineros y evitar el uso de dispositivos electrónicos para evitar la contaminación de los insumos.
Otro de los giros sensibles donde se debe cuidar la preparación de alimentos son los espacios confinados como centros de rehabilitación, asilos de ancianos, guarderías escolares, por ello la Unidad Regional de Tijuana, realizó una capacitación donde participaron 30 responsables de las cocinas de estos lugares, los cuales deben ser asesorados con un nutriólogo para la preparación de alimentos.
En cualquier cocina se debe evitar las contaminaciones cruzadas, lo cual puede ocasionarse por cortar con el mismo cuchillo que se utilizó para el pollo o pescado, para picar frutas y verduras para una ensalada, aunque estas hayan sido lavadas previamente.
También pueden ser provocadas por utensilios defectuosos o de mala calidad, los cuales pueden romperse y contaminar los alimentos, incluso con los productos de limpieza que se pueden derramar y caer sobre los alimentos o sartenes donde se limpia.
Valdez Juárez reitera el compromiso de esta autoridad de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín