
por Redacción
25/06/2025 16:17 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 25/06/2025
Los Ángeles.- El gobernador Gavin Newsom anunció este lunes el inicio de la fase final de construcción del Wallis Annenberg Wildlife Crossing, que una vez terminado será el cruce de vida silvestre más grande del mundo y el primero de su tipo en un entorno urbano. El proyecto, ubicado sobre la autopista 101 en Agoura Hills, al noroeste de Los Ángeles, tiene como objetivo principal conectar áreas naturales divididas por la carretera, facilitando el paso seguro de fauna silvestre y restaurando ecosistemas locales. Su conclusión está prevista para el otoño de 2026.
"Hoy comenzamos la etapa final de construcción de lo que pronto será el cruce de vida silvestre urbano más grande del mundo, gracias al trabajo visionario entre socios estatales, federales y privados. Esta obra no solo protegerá la fauna nativa de Los Ángeles y a más de 300 mil automovilistas cada día, sino que también servirá como un modelo de vanguardia para la conservación urbana", destacó el gobernador Newsom.
Un proyecto pionero en conservación urbana
La fase final del proyecto incluye extender el cruce sobre una carretera local de dos carriles, realizar movimientos de tierra a gran escala, restaurar la hidrología natural, proteger robles patrimoniales y coordinar el traslado de servicios públicos esenciales en la zona del corredor vial.
La fase inicial, completada a principios de este año, contempló el uso de más de 26 millones de libras de concreto, 82 vigas de puente, muros de sonido vegetados, formaciones rocosas y más de 6,000 yardas cúbicas de suelo vivo para sustentar plantas nativas. Se espera que en otoño se planten más de 50 especies autóctonas que regenerarán el hábitat dentro y alrededor del puente.
El cruce podrá ser monitoreado en tiempo real a través de una webcam pública disponible en el sitio oficial del proyecto.
Un puente hacia el futuro de la biodiversidad
La construcción de este cruce fue anunciada por el gobernador en el Día de la Tierra de 2022. Desde entonces, se ha desarrollado como una asociación público-privada sin precedentes, con la participación de decenas de instituciones que buscan conservar y reconectar hábitats fragmentados por la infraestructura urbana.
Este tipo de obras son clave para alcanzar los objetivos medioambientales de California, particularmente la meta 30×30, que busca conservar el 30% del territorio estatal para el año 2030. Además, forman parte del plan del gobernador para acelerar la construcción de infraestructura que genere empleos y fortalezca la resiliencia ecológica y urbana del estado.