Gobierno

#Mexicali

Dan seguimiento a la Plaga Palomilla Dorso Diamante en brassicas en el Valle de Mexicali

El último acuerdo se refirió a la necesidad de que las empresas productoras de brassicas analicen el inicio la ventana sanitaria

Brassicas
Brassicas Archivo

10/06/2025 19:18 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 10/06/2025

MEXICALI.- Con la finalidad de dar seguimiento y atención a la problemática de la Plaga Dorso Diamante (Plutella xilostella) en el Valle de Mexicali, representantes de empresas productoras de brassicas, autoridades gubernamentales del campo y personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), se reunieron para revisar el avance de la destrucción de cosechas, analizar los resultados del proyecto de monitoreo de los niveles de población de la plaga y para el establecimiento de una ventana sanitaria para este ciclo agrícola.

El Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Lic. José Antonio Ramírez Gómez, informó que dichos trabajos se realizan en el marco de la NOM-081-FITO-2001 y con el fin de garantizar el mercado y los compromisos comerciales adquiridos por los agricultores de brassicas (brócoli, repollo y col de Bruselas) de la región.

Comentó que durante la reunión, el personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal presentó los avances de los resultados obtenidos durante el seguimiento de la temporada, sobre la necesidad de que sigan destruyendo los residuos de cosecha y se establezca una ventana sanitaria de al menos 60 días, entre un ciclo y otro, para evitar la proliferación del insecto.

En este sentido, aclaró que durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 se registraron 2,624 hectáreas con brassicas, a las cuáles, se les ha venido dando atención y seguimiento. También informó que se cuenta con un avance del 83% en la destrucción de los residuos de cosecha.

  • Acuerdos

Por su parte, el Representante del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado -Valle de Mexicali-, el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes, explicó que durante la reunión, se estableció la necesidad de generar acciones para la formación de una Mesa Técnica para desarrollar estrategias que permitan controlar la presencia de la plaga.

Dijo que dicha Mesa estará conformada por personal de Agricultura, INIFAP, SADERBC y el ICA-UABC para ver alternativas en el uso de productos agroecológicos, entomopatógenos y parasitoides que permitan controlar la incidencia de la plaga.

También se acordó el presupuesto para el siguiente ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, el cual, contempla la contratación de dos técnicos a fin de brindar un mejor servicio a los productores de brassicas. La aportación económica por parte de los productores para el siguiente año, será de $323 por hectárea.

El último acuerdo se refirió a la necesidad de que las empresas productoras de brassicas analicen el inicio la ventana sanitaria una semana antes de la fecha establecida el año anterior, que fue a partir del 20 de junio del 2024, para contar con mayor tiempo libre de plagas hospederas.

La reunión contó con la presencia del Director del INIFAP M.C. Mariano González Loc, el Subdelegado Agropecuario de la OREF BC, Ing. Ángel Vidales Beltrán, la Directora de Sanidad e Inocuidad de SADERBC, la Ing. Verónica Pérez Lara, el investigador del Instituto de ciencias Agrícolas (ICA) el MC. Israel Henry López en representación del Director, el Dr. Daniel González Mendoza, el Presidente y Gerente del CESV, el Ing. Héctor Lara Soria y el M.C. Roberto Roche Uribe, respectivamente, así como representantes de las principales empresas productoras de Brassicas en el Valle de Mexicali.

Temas relacionados Valle de Mexicali