
por Redacción
30/06/2025 20:03 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 30/06/2025
SACRAMENTO.- La presión continúa creciendo para que se retire a los elementos de la Guardia Nacional desplegados por orden del expresidente Donald Trump en Los Ángeles, una acción que ha sido calificada como ilegal e ineficiente por autoridades estatales y ahora también por mandos militares.
Según un reporte de la agencia Associated Press, el comandante militar encargado de supervisar a las tropas federalizadas está solicitando al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que 200 soldados regresen a labores de apoyo contra incendios, en línea con los reiterados llamados del gobernador Gavin Newsom.
"Nos alegra que el propio liderazgo militar coincida: es momento de retirar a la Guardia Nacional de esta politización en Los Ángeles y devolverla a su misión esencial de proteger vidas frente a los incendios. Presidente Trump, escuche a sus comandantes y ponga fin al teatro político", expresó Newsom.
Impacto en la lucha contra incendios
La Guardia Nacional de California (CalGuard), a través de su fuerza especializada Task Force Rattlesnake, opera actualmente solo al 40% de su capacidad, luego de que ocho de sus 14 equipos fueran desviados a Los Ángeles por decisión del expresidente Trump. Estas unidades colaboran directamente con CAL FIRE en tareas de combate y prevención de incendios.
A esta reducción de personal se suma el recorte del 10% en la plantilla del Servicio Forestal de EE.UU. y el 25% en posiciones ajenas al combate directo, decisiones de la administración Trump que afectan la respuesta nacional ante incendios forestales.
Además, la federalización ha mermado en un 32% la fuerza antidrogas de la Guardia Nacional encargada de operaciones contra el fentanilo, debilitando la seguridad pública y los esfuerzos en la frontera.
California responde pese a los obstáculos
A pesar de estas interferencias, el estado ha fortalecido su preparación ante incendios sin precedentes. En los últimos cinco años, CAL FIRE ha duplicado su capacidad al contratar un promedio anual de 1,800 bomberos de tiempo completo y 600 temporales. En los próximos cuatro años, se contratarán miles más para atender la creciente demanda.
Entre las medidas adicionales destacan:
La proclamación de emergencia firmada por el gobernador Newsom en marzo, para agilizar proyectos de manejo forestal.
La reciente incorporación del segundo avión C-130 Hercules a la flota aérea estatal, que es ya la más grande del mundo para combate de incendios.
Reformas regulatorias para acelerar acciones preventivas ante el cambio climático.
Para más información sobre los avances de California en resiliencia ante incendios forestales, consulte el portal oficial del estado.