
por Redacción
14/04/2025 19:34 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 14/04/2025
SACRAMENTO.- Ante la llegada de la temporada alta de incendios, el gobernador Gavin Newsom firmó hoy la Asamblea Bill 100, que destina más de $170 millones en financiamiento acelerado para proyectos de manejo forestal y de vegetación en todo California, con el objetivo de proteger a las comunidades de incendios catastróficos.
Además de la firma de la ley, Newsom emitió una orden ejecutiva para agilizar los proyectos financiados, permitiéndoles beneficiarse del proceso simplificado establecido en una proclamación de emergencia emitida en marzo, que reduce la burocracia al suspender temporalmente regulaciones como la CEQA y la Ley Costera.
"Estamos aumentando la velocidad y el alcance de los trabajos de manejo forestal. No dejaremos piedra sin mover en nuestra misión por proteger a nuestros vecindarios de incendios destructivos", afirmó el gobernador Newsom.
Distribución del financiamiento a conservancias:
- $30.9 millones - Sierra Nevada Conservancy
- $23.5 millones - California Tahoe Conservancy
- $31.3 millones - Santa Monica Mountains Conservancy
- $30.9 millones - State Coastal Conservancy
- $30.9 millones - San Gabriel and Lower Los Angeles Rivers and Mountains Conservancy
- $23.5 millones - San Diego River Conservancy
La ley también contempla $10 millones adicionales para fortalecer la respuesta y resiliencia ante incendios.
Medidas recientes contra incendios en California:
- El estado ha destinado $2,500 millones para implementar el Plan de Acción para la Resiliencia Forestal y contra Incendios, que incluye reducción de combustible, quemas prescritas y salud forestal.
- Entre 2021 y 2023, el uso de quemas prescritas se ha casi duplicado.
- Se han completado o están en marcha el 100% de las 99 acciones clave del plan estatal contra incendios.
- En 2024, se firmó otra orden ejecutiva para fortalecer estrategias de mitigación y protección comunitaria.
- California lanzó tableros digitales de seguimiento para que la ciudadanía pueda monitorear el progreso en la prevención de incendios.
Con estas acciones, el estado busca enfrentar con mayor rapidez y eficacia los riesgos de incendios forestales, protegiendo tanto a comunidades urbanas como rurales.