Gobierno

#Baja California

"Ley Censura será un retroceso para México": Senador Gustavo Sánchez

El senador advirtió que la nueva legislación también representa un riesgo para la privacidad, al permitir la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles sin orden judicial.

Senador Gustavo Sánchez
Senador Gustavo Sánchez Senado de la República

por Redacción

29/06/2025 13:20 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 29/06/2025

Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República votó en contra del dictamen de reforma en materia de telecomunicaciones, al que calificaron como una "Ley Censura". Así lo informó el senador Gustavo Sánchez Vásquez, durante la sesión plenaria del sábado, que concluyó cerca de las 23:00 horas.

Desde tribuna, el legislador por Baja California argumentó su rechazo al dictamen por la falta de un órgano autónomo constitucional que supervise de manera imparcial las acciones del Poder Ejecutivo, al que se le otorgan funciones de diseño, operación y provisión de servicios en el nuevo esquema regulatorio.

"Es una verdadera tragedia democrática que la nueva Comisión Reguladora no sea autónoma. Al ser un ente desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital, sin personalidad ni patrimonio propios, queda sujeta a presiones del Ejecutivo", señaló Sánchez Vásquez.

El senador también advirtió sobre los riesgos a la libertad de expresión. "Estamos hablando del bien más preciado después de la vida: la libertad de decir lo que se piensa. En comisión advertimos sobre los peligros de esta ley, pero los senadores oficialistas desestimaron nuestras observaciones y la aprobaron hace 65 días", recordó.

Sánchez Vásquez también criticó que, a pesar de la presión de la sociedad civil y los más de 80 especialistas consultados en cinco conversatorios organizados por el gobierno, sus propuestas no fueron reflejadas en el dictamen final. "Lo que dijeron los expertos fue prácticamente tirado a la basura", lamentó.

Aseguró que los únicos cambios considerados fueron los autorizados previamente por el Poder Ejecutivo. "Antes de que concluyeran los conversatorios, en una mañanera se anunció cuáles serían los únicos ajustes permitidos, y son los que hoy contiene el dictamen aprobado", denunció.

Finalmente, el senador advirtió que la nueva legislación también representa un riesgo para la privacidad, al permitir la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles sin orden judicial, lo que abriría la puerta al espionaje gubernamental.

"Esta ley permitirá espiar a los ciudadanos, presionar a los medios para que no publiquen lo que incomoda al régimen, y clasificar arbitrariamente lo que es noticia y lo que son opiniones personales de periodistas", concluyó.

Temas relacionados Senador Gustavo Sánchez