
29/06/2025 04:59 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 24/06/2025
TIJUANA.- Para evitar riesgos sanitarios en la población en uno de los productos de la canasta básica, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC), impartió el curso de la NOM-147-SSA1-1996, de la Ley General de Salud para fomentar la preparación correcta de productos de panificación.
El Comisionado Estatal, Dagoberto Valdez Juárez, indicó que el pan es un producto de primera necesidad que se consume durante todo el año, pero en la temporada de calor, los ingredientes pueden contaminarse, lo que compromete la calidad del producto, por ello se explica los cuidados que se deben tener con los insumos e instalaciones, para la preparación correcta preparación.
Entre los principales aspectos abordados, durante la plática otorgada a 14 empleados de la panadería Nancy, fue los distintos agentes que pueden contaminar durante el proceso de la fabricación de masa y demás insumos con que se preparan los panes y postres.
Se hizo énfasis en la limpieza que deben tener las personas que desempeñan puestos aquellos que trabajan en el horno, pues depende de ellos evitar que se pueda contaminar en alguna de las fases.
"A diferencia de lo muchas personas pueden pensar, la humedad es un gran enemigo de estos productos, pues la Norma marca que solo se debe de tener el 15% en una muestra de 50 gr de producto, pues si es mayor favorece que se eche a perder más rápido" indicó el titular de la dependencia.
Otro de los aspectos fundamentales es contar con la separación los productos de limpieza del área donde se cocina, para evitar su contaminación, ya que el cloro, desengrasantes, detergentes, entre otros, podría derramarse o salpicar la harina, los huevos, la masa o los productos terminados.
Por ello se debe tener el correcto aseo de las áreas y del personal, antes de iniciar cada jornada y al finalizar, para evitar que se genere fauna nociva; también se fomenta el lavado correcto de manos y evitar usar el celular mientras está cocinando pues esto podría contribuir en la contaminación.
Valdez Juárez reitera el compromiso de esta autoridad de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín.