
05/06/2025 01:59 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 02/06/2025
TIJUANA. - Como parte de las acciones conjuntas derivadas del convenio de colaboración entre la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) del Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI) del Ayuntamiento de Tijuana, se llevó a cabo el taller "Modelo de Negocio Metodología Canvas", dirigido a más de 120 emprendedores de diversas colonias de la ciudad, informó la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes.
La funcionaria destacó que la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda mantiene una política clara de impulso al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), y como parte de esta estrategia, se concretó una alianza con el gobierno municipal de Tijuana, implementada a través del Instituto Estatal del Emprendimiento de Baja California (IEMBC). El objetivo: apoyar la creación, fortalecimiento y consolidación de las empresas, facilitando su acceso a programas de apoyo y financiamiento mediante el fideicomiso Fondos Tijuana 2025.
Durante la jornada, celebrada en la Sala de los Presidentes del Palacio Municipal, Guerrero Jaimes subrayó que el taller representa una de las acciones establecidas en el convenio, el cual contempla mecanismos de monitoreo, evaluación y capacitación empresarial que buscan elevar el impacto de las políticas de fomento económico.
"Gracias a esta coordinación con SEDETI, logramos acercarnos a emprendedores de colonias como Villa Fontana, Villas del Sol, El Rubí, El Refugio, Zona Centro y Presa Este, brindándoles herramientas prácticas para estructurar sus ideas de negocio y fortalecer sus competencias emprendedoras", apuntó.
Por su parte, David Flores Fraga, coordinador del IEMBC, explicó que uno de los ejes centrales del taller fue la implementación del lienzo "Lean Canvas", una herramienta estratégica que permite a los participantes visualizar los componentes fundamentales de su modelo de negocio, como el segmento de clientes, los problemas que enfrentan, las soluciones que ofrecen, su propuesta de valor, canales, estructura de costos, ingresos y métricas clave.
"Este tipo de capacitaciones no solo ayuda a dar forma a los proyectos, sino también a identificar áreas de mejora, detectar oportunidades de crecimiento y anticipar posibles obstáculos antes de lanzar un producto o servicio al mercado", señaló.
Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso de los gobiernos estatal y municipal por impulsar capacidades empresariales sostenibles y contribuir al desarrollo económico de la región, en línea con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo de Baja California.