
por Octavio Fabela
02/07/2025 10:00 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 01/07/2025
TIJUANA.- La caída en el volumen de exportaciones de la industria durante primera parte del 2025 está directamente relacionada con la incertidumbre económica provocada por los recientes pronunciamientos del expresidente estadounidense Donald Trump.
José Luis Contreras Valenzuela, representante de los industriales en Otay (AIMO), explicó que mientras Baja California reportó una disminución en sus envíos al extranjero, otras regiones como el Bajío mostraron un crecimiento sostenido, especialmente en sectores como el automotriz y el aeroespacial.
"El bajío está creciendo a pesar de la adversidad que existe en la política pública, porque la coyuntura, la condición que nos ofrece el mercado mundial, pues existe, a pesar de los pronunciamientos del presidente norteamericano", expresó.
Dijo que el temor a nuevas políticas arancelarias ha provocado un redireccionamiento de operaciones logísticas y comerciales hacia zonas con acceso más directo a otros mercados internacionales, como los puertos del Golfo de México, lo que ha restado dinamismo a las rutas tradicionales del noroeste del país.
En este sentido apunto que el puerto de Ensenada, que concentra gran parte del flujo de mercancías, también ha enfrentado saturación debido al desvío de carga que antes llegaba por Long Beach, afectado por las restricciones derivadas de la política económica estadounidense.
"El puerto por el cual están llegando las mercancías es Ensenada, que se ha estado viendo saturado porque Long Beach ha bajado su nivel de carga, justamente por las restricciones debido a las disposiciones de política económica del gobierno norteamericano", comentó.
A pesar de ello, dijo, los industriales consideran que Baja California aún tiene condiciones competitivas para recuperar su ritmo exportador, siempre y cuando se atienda la incertidumbre externa con estrategias que fortalezcan su posición logística y productiva.