Sociedad

#Tijuana

En Tijuana cada habitante genera 1.4 kilos de basura al día; promedio nacional es de uno: Costa Salvaje

Las medidas deben ser justas, progresivas y orientadas a cambiar hábitos

Basura
Basura Archivo

por Octavio Fabela

05/06/2025 13:22 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 04/06/2025

TIJUANA.- En una ciudad donde cada habitante genera en promedio 1.4 kilos de basura al día, por encima del promedio nacional de un kilo, las sanciones por tirar desechos en lugares no permitidos no deberían limitarse solo a multas, sino incluir también trabajo comunitario.

Rosario Norzagaray, activista y gerente de Residuos Marinos de la organización Costa Salvaje, apuntó que este tipo de castigo puede contribuir al bienestar urbano, como ya ocurre con personas sancionadas por otras faltas menores que realizan limpieza en calles y camellones.

Recalcó la importancia de que cualquier nuevo reglamento municipal incluya un proceso de socialización previo a su aplicación, para informar a la comunidad sobre los cambios legales y otorgar un periodo para que las personas se familiaricen con la norma.

"Cualquier reglamento cuando recién se publica tiene un periodo de socialización. Ese periodo de socialización es para decirle a la comunidad, "Oye, mira, la nueva regla es esta y tienes este tiempo para que te enteres y comiences a respetarla, a portarte de acuerdo con esta nueva norma que tenemos como sociedad"; Y después de ese periodo de socialización, ahora sí, comienzo a aplicar las multas", explicó.

Destacó que las medidas deben ser justas, progresivas y orientadas a cambiar hábitos, en una ciudad donde aún no se aprovecha el potencial del reciclaje ni existen suficientes espacios para la disposición final de residuos.

"Dadas las condiciones de los problemas que tenemos, creo que es correcto que se apliquen las multas, siempre y cuando sea de manera justa, que sea parejo, que primero se informe a la sociedad".

Abundó que es lamentable que la ciudad no cuenta con infraestructura suficiente para su destino final ni existen programas encaminados a aprovechar el reciclaje de la basura doméstica, lo que agrava el impacto ambiental.