Sociedad

#Baja California

Más de 2.1 millones de personas afectados por desabastecimiento de combustible: CONCANACO SERVYTUR

"El estado de derecho debe prevalecer, asegurando que los derechos de unos no estén por encima de los derechos de los demás", Octavio de la Torre.

Precio de las gasolinas
Precio de las gasolinas Archivo

23/05/2024 19:50 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 23/05/2024

  • Más de 2.1 millones de habitantes de Tijuana, Tecate y Rosarito afectados en actividades económicas y productivas.

BAJA CALIFORNIA.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo  (CONCANACO SERVYTUR), a través de su representante Octavio de la Torre, informó sobre la grave situación de desabastecimiento de combustible que afecta a las ciudades  de Tijuana, Tecate y Rosarito, limitando la movilidad y actividad productiva de 2.1 millones  de personas. 

Estas ciudades dependen del suministro proveniente de la Terminal de Almacenamiento  y Reparto (TAR) de PEMEX en Rosarito, la cual está actualmente bloqueada, generando  una contingencia sin precedentes. 

El líder empresarial manifestó que la falta de combustible esta dejando estragos en la  vida productiva y económica de las familias, pues el servicio público en la zona ya está  limitando e impidiendo que la ciudadanía se traslade a sus centros de trabajo, al  manifestar que de acuerdo con el último censo de INEGI entre las tres poblaciones hay  más de 2.1 millones de habitantes. 

Octavio de la Torre subrayó que, por cada día de bloqueo, se requerirán al menos dos  días para reponer el suministro normal debido a las limitaciones en capacidad de  almacenamiento, transporte y logística.  

Afectando de manera directa también a las más de 70 mil unidades económicas de los  sectores de servicios, comercio y turismo, que dependen críticamente de un suministro  constante de combustible en la zona. 

"Los bloqueos están generando pérdidas económicas y situaciones que afectan  gravemente al sector de servicios, comercio y turismo. Si existe algo que resolver, que  se resuelva, pero sin afectar a los ciudadanos. Los más perjudicados somos las empresas  y los negocios familiares las pérdidas se reflejan en nuestros establecimientos, en los que  generamos la economía. El estado de derecho debe prevalecer, asegurando que los  derechos de unos no estén por encima de los derechos de los demás ", declaró Octavio  de la Torre.

Detalló que el impacto de este bloqueo es considerable, afectando a las 277 estaciones  de servicio de la región, entre franquicias y marcas independientes. De estas, solo 42 han  podido recibir suministro parcial desde otros canales alternativos, como la terminal  ferroviaria de Mexicali, que importa combustibles desde California, Estados Unidos. Sin  embargo, esto no es suficiente para compensar la demanda. 

El bloqueo de la TAR Rosarito ha dejado a 235 estaciones sin suministro, lo que ha  llevado a que el 60% de estas se encuentren en paro total de ventas.  

Las tres ciudades mencionadas consumen diariamente un estimado de 3.4 millones de  litros de combustible, generando una derrama económica de 78.2 millones de pesos cada  24 horas. 

Debido a los cuatro días de bloqueo, se han dejado de vender en promedio 2 millones de  litros de combustible diariamente, resultando en pérdidas económicas significativas. 

La CONCANACO SERVYTUR, a través de la presidencia hace un llamado urgente a las  autoridades y a los grupos involucrados para encontrar una solución inmediata a esta  crisis, asegurando el abastecimiento necesario para restablecer la normalidad en la  región y proteger la economía local. 
 

Temas relacionados Concanaco Servytur