
por Octavio Fabela
23/06/2025 12:00 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 20/06/2025
TIJUANA.- En el marco del Día Mundial del Refugiado, migrantes y activistas se manifestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que reanude la emisión de tarjetas de visitante por razones humanitarias.
Este documento consideran es clave para facilitar la integración de quienes solicitan refugio en México porque les permite acceder a empleos formales y otros beneficios como los servicios de salud pública y a la educación de los niños.
Graciela Zamudio Campos, activista de la organización Alma Migrante, señaló que la suspensión de dichas tarjetas desde finales de 2023 ha generado obstáculos para que las personas refugiadas puedan acceder a derechos básicos.
Detalló que debido a que muchas instituciones y empresas no reconocen los oficios de autorización emitidos por el INM como un documento válido de estancia legal las personas en contexto de movilidad quedan marginados de varios derechos.
Cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), las solicitudes de asilo en el país han disminuido drásticamente este año. Mientras que en 2023 se registraron 140 mil 725 solicitudes, en lo que va de 2024 solo se han contabilizado 43 mil 776, principalmente de personas originarias de Honduras, Cuba y Haití.
Durante la protesta, también se exigió a los gobiernos de México y Estados Unidos que inviertan en refugios dignos, atención médica, apoyo legal y programas de empleo temporal, educación y capacitación para evitar que las personas migrantes queden en abandono o sean vulnerables a redes delictivas.