Mundo

#Internacional

Texas tipifica cruce ilegal como delito estatal para autorizar detención de migrantes

Policías estatales y locales de Texas podrán detener y deportar a migrantes

Migrantes en grupo
Migrantes en grupo Archivo

16/11/2023 11:37 / Uniradio Informa Baja California / Mundo / Actualizado al 16/11/2023

ESTADOS UNIDOS.- A pesar de los esfuerzos conjuntos del gobierno de Joe Biden y México para garantizar una migración ordenada, el estado de Texas aprobó una ley que tipifica como delito estatal el cruce ilegal y permite la detención de migrantes en su territorio. Este nuevo estatuto es considerado más severo que la llamada Ley DeSantis y habilita a la policía estatal y local a arrestar y deportar a cualquier persona sospechosa de haber cruzado ilegalmente a Texas.

La ley SB4, aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes de Texas, convierte el cruce ilegal en un delito estatal. Esto otorga a las fuerzas policiales de Texas la autoridad para deportar a presuntos migrantes sin seguir los procesos constitucionales del debido proceso, sin importar su estatus migratorio o nacionalidad.

La aprobación de esta ley ha suscitado preocupación entre las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que temen el inicio de una nueva era de discriminación racial. Existe inquietud acerca de la posibilidad de detener y arrestar a personas basándose únicamente en su apariencia física o color de piel, sin que hayan cometido alguna falta o delito.

El Centro Young para los Derechos de los Niños Inmigrantes instó al presidente Joe Biden a impugnar esta ley, advirtiendo sobre las posibles consecuencias devastadoras para los niños, jóvenes y familias en Texas, ya que podría provocar discriminación generalizada y separación familiar, similar a la política de Tolerancia Cero de la era Trump.

Además, expertos en derecho internacional señalan que esta legislación podría desencadenar una disputa legal con el gobierno mexicano, ya que permitiría a la policía de Texas enviar a miles de personas a territorio mexicano, independientemente de su estatus migratorio o nacionalidad, lo que afectaría los derechos humanos de más de 10 millones de mexicanos que residen en Texas, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.