''Le pondrá la ''T'' de la tecnología y la ''C'' de la ciencia al siguiente paso de esta 4 Transformación'': Sheinbaum'' ''Le pondrá la ''T'' de la tecnología y la ''C'' de la ciencia al siguiente paso de esta Cuarta Transformación'': Científicos y académicos de todo el país respaldan a Claudia Sheinbaum''
''Como comunidad científica, tecnológica y humanística tenemos la oportunidad de contar con un perfil que escuche las necesidad y esté preocupada por mejorar las condiciones de la investigación científica y de todo el sistema educativo nacional'', destacó Griselda Abarca Jiménez, profesora del IPNMÉXICO.- En el inicio de la Jornada Nacional "Ciencia por la Paz y el Desarrollo", académicos, científicos e investigadores de la Red "Ciencia y Academia" se unieron en apoyo a Claudia Sheinbaum, describiéndola como una científica y líder política capaz de transformar el rumbo de la nación con un sólido liderazgo. "La doctora Claudia Sheinbaum, al ser una científica, tiene el potencial de crear nuevas políticas a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación para beneficiar a todo el país. Mejorará la educación, fomentará el desarrollo sustentable, impulsará la economía y fortalecerá la seguridad. Sheinbaum aportará la 'T' de tecnología y la 'C' de Ciencia en el siguiente paso de esta Cuarta Transformación", comentó Amalia Maldonado, docente del Instituto Tecnológico de Milpa Alta. En una conferencia de prensa, Maldonado destacó la importancia de aplicar la ciencia para resolver las principales necesidades sociales, citando proyectos clave del gobierno de Claudia Sheinbaum, como la creación de la Agencia Digital de Innovación Pública, la inversión en movilidad sostenible y el programa 'Basura Cero' para el manejo de residuos sólidos, entre otros. Leonardo Carrizales, profesor e investigador del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), compartió la visión de Sheinbaum sobre la ciencia como acceso fundamental para garantizar derechos universales, como la educación, la salud y la alimentación saludable. "Afirmar, como lo ha hecho Claudia Sheinbaum Pardo, que la ciencia es el corazón de la transformación de la sociedad, es crucial. Esto se ha reflejado en su administración como Jefa de Gobierno, donde la implementación de la red PILARES demuestra el compromiso con políticas públicas que utilizan el conocimiento científico y la educación como herramientas de liberación para los ciudadanos", expresó Carrizales. Griselda Abarca Jiménez, profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), concluyó que las instituciones gubernamentales deben priorizar el acceso a la ciencia, siguiendo el ejemplo de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México. "Claudia Sheinbaum dedicó gran parte de su esfuerzo y experiencia a poner el conocimiento al servicio de la gente. Su enfoque científico se fusionó con su labor de gobierno, lo que le permitió tomar decisiones para transformar la movilidad, la seguridad y aprovechar las energías limpias", enfatizó. Durante el evento, que también contó con la participación de la Dra. Berenice Illiades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO) y la Mtra. Luz María Maqueda, consultora y estudiante del doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, Sergio Varela Hernández, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inauguró una serie de jornadas que se llevarán a cabo hasta el 10 de diciembre, con el propósito de fomentar el interés por la ciencia y mostrar su respaldo a Claudia Sheinbaum, quien, según resaltó Varela Hernández, considera la educación, la ciencia y la tecnología como fundamentales.
Reportajes Especiales VIDEO: Aduana de Tijuana reporta decomisos de cantidades "enormes" de efectivo y documentos