
por Octavio Fabela
19/05/2025 05:00 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 16/05/2025
TIJUANA.- El Sistema de Administración Tributaria (SAT) está dificultando el proceso de devolución de impuestos cuando el monto a regresar supera los 10 mil pesos, lo que representa un perjuicio directo para los contribuyentes, advirtió el vicepresidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, Gilberto Loaiza Hernández.
"Cantidades mayores a 10 mil pesos no las está devolviendo el SAT de manera automática; cantidades menores a 10 mil, sí", expresó.
Detalló que el SAT sí realiza devoluciones automáticas cuando los saldos a favor son menores a esa cantidad, pero, cuando rebasan ese monto, exige a los contribuyentes la entrega de documentación adicional en exceso, como estados de cuenta y comprobantes personales, pese a que toda esta información ya se encuentra en plataformas electrónicas.
"El problema que hemos detectado aquí es que [el SAT] pide documentación excesiva... no obstante que vivimos en un mundo electrónico donde toda la información ya está en medios digitales", comentó.
"Tenemos básicamente dos impuestos que el SAT debiera devolver: uno es el Impuesto sobre la Renta y otro es el Impuesto al Valor Agregado."
La situación afecta principalmente a personas físicas con saldos a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR), quienes deben enfrentar procesos burocráticos que retrasan o inhiben las devoluciones.
En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la problemática no es nueva, pero persiste, pues se han detectado prácticas que obstaculizan intencionalmente la devolución, como cuestionarios excesivos que terminan desanimando a los contribuyentes.
"Ahí está el SAT causando un perjuicio o deteniendo la devolución de los contribuyentes. El IVA es uno de los impuestos más sencillos... sin embargo, se ha observado que a través de los años se presta mucho a la corrupción", dijo el vicepresidente.
El Colegio de Contadores advirtió que estas prácticas, lejos de mejorar la recaudación, dañan la confianza en la autoridad fiscal y generan costos innecesarios para los ciudadanos cumplidos que esperan ejercer su derecho a la devolución de impuestos.
"Ahí radica el problema: en poder integrar toda esa documentación, que entre a validación por parte de la autoridad y que luego le devuelvan", finalizó.