Gobierno

#California

Aumenta más del 40% el uso de Caltrain gracias a inversiones estatales en transporte sustentable

Caltrain, el ferrocarril en operación continua más antiguo del estado, registró más de medio millón de pasajeros adicionales en diciembre de 2024.

Aumenta más del 40% el uso de Caltrain
Aumenta más del 40% el uso de Caltrain Gobierno de California

por Redacción

09/04/2025 20:09 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 09/04/2025

SACRAMENTO.- El uso del sistema ferroviario electrificado de Caltrain, el primero de su tipo en California, ha experimentado un aumento significativo desde el inicio de su servicio eléctrico en septiembre de 2024, impulsado por inversiones estatales, locales y federales.

Caltrain, el ferrocarril en operación continua más antiguo del estado, registró más de medio millón de pasajeros adicionales en diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 41% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia al alza se mantuvo en los primeros meses de 2025.

"El compromiso de California con la construcción de corredores de transporte sustentable ya está dando frutos, ya que cada vez más personas en el Área de la Bahía eligen trenes eléctricos para llegar a sus destinos de forma más rápida y limpia", afirmó el gobernador Gavin Newsom. "Caltrain está demostrando que la movilidad eficiente, asequible y conveniente es posible mientras avanzamos hacia un futuro sin combustibles fósiles."

El gobernador Newsom, junto a la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, participó en agosto de 2024 en la ceremonia de inauguración del nuevo sistema electrificado de Caltrain, que eventualmente se integrará con el tren de alta velocidad de California.

Una inversión histórica para una movilidad del futuro

El proyecto de electrificación de Caltrain fue posible gracias a una sólida colaboración intergubernamental. Se destinaron $714 millones provenientes de la Autoridad del Tren de Alta Velocidad de California, además de $1,700 millones de fondos locales, estatales y federales, incluyendo $387 millones del Programa de Capital para Tránsito y Ferrocarriles Interurbanos (TIRCP, por sus siglas en inglés).

Los primeros meses de operación han demostrado los beneficios tangibles del sistema eléctrico. Caltrain estima que los costos de combustible serán inferiores a los del servicio diésel, y anunció que la nueva flota ha superado expectativas al generar un 23% más de energía de la prevista, devolviéndola a la red eléctrica y ahorrando millones de dólares.

"Casi dos tercios del proyecto fueron financiados por inversiones estatales", destacó Toks Omishakin, secretario de Transporte de California. "Así es como construimos una red moderna, totalmente eléctrica, que conecta comunidades, reduce emisiones y genera empleos de calidad en todo el estado".

Base para el futuro del tren de alta velocidad

La electrificación de Caltrain también reduce tiempos de viaje, promueve la sustentabilidad y estimula el desarrollo económico en la península de San Francisco. Esta modernización forma parte del plan del gobernador Newsom "Construir más, más rápido - para todos", cuyo objetivo es desarrollar una red ferroviaria de cero emisiones que se conecte con otros sistemas de transporte regional y local.

"Nuestra inversión de $714 millones en el Proyecto de Electrificación del Corredor de la Península de Caltrain subraya nuestro liderazgo y compromiso con resultados reales para los californianos", señaló Ian Choudri, director ejecutivo de la Autoridad del Tren de Alta Velocidad. "Estamos allanando el camino para el futuro del tren de alta velocidad en este corredor".

La red de tren de alta velocidad, el proyecto de infraestructura más grande del país, conectará eventualmente el sistema de Caltrain con el Valle Central y el sur de California, mejorando la movilidad especialmente en comunidades con opciones de transporte históricamente limitadas.

Temas relacionados California Gavin Newsom Transporte