
por Redacción
10/04/2025 14:28 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 10/04/2025
SACRAMENTO.- Más de 500 proyectos de restauración ambiental han sido aprobados en tiempo récord desde 2022 gracias al programa Cutting Green Tape, impulsado por el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW). La iniciativa ha permitido restaurar cerca de 200,000 acres de hábitats y mejorar más de 700 millas de arroyos en todo el estado.
El programa —creado en 2021— busca eliminar los obstáculos burocráticos que retrasan o encarecen las obras de conservación, simplificando trámites y acelerando permisos sin comprometer la protección ambiental.
"En los últimos años hemos eliminado la burocracia en más de 500 proyectos que hoy restauran miles de acres de hábitat. Esto demuestra que proteger el medio ambiente y simplificar procesos sí pueden ir de la mano", declaró el gobernador Gavin Newsom.
Resultados visibles y beneficios concretos
Según datos del CDFW, las acciones del programa han permitido reconectar 5.5 millones de acres de tierras naturales, mejorando significativamente la biodiversidad y reduciendo los impactos del cambio climático como sequías e incendios forestales. Además, se estima que la eliminación de trámites innecesarios ha ahorrado casi $10 millones en costos de permisos, fondos que se reinvierten en más proyectos ecológicos.
Nuevo permiso agiliza aún más las restauraciones
Una novedad reciente es la creación del Restoration Management Permit (RMP), un permiso único que reemplaza hasta cinco autorizaciones que antes se requerían por separado. El primero fue otorgado al Distrito de Conservación de Recursos de San Mateo para restaurar el hábitat de peces en el Little Butano Creek, en el condado de San Mateo.
"Emitir este nuevo permiso simplificado cambia las reglas del juego. Significa restauraciones más rápidas y más baratas, lo cual beneficia tanto a la naturaleza como a las comunidades", destacó Charlton H. Bonham, director del CDFW.
El proyecto en Little Butano Creek mejorará aproximadamente 1,000 pies lineales de hábitat acuático y 3.5 acres de zona ribereña, favoreciendo especies como el salmón coho, la trucha arcoíris, el lamprea del Pacífico y varias especies en peligro, como la rana pata roja de California y el lagarto gigante de California.
"Este permiso nos permite avanzar más rápido y con menos costos, lo que multiplica el impacto ambiental positivo", comentó Kellyx Nelson, directora del Distrito de Conservación de San Mateo.