
por Redacción
10/04/2025 18:18 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 10/04/2025
SAN DIEGO.- Con la llegada de abril, el condado de San Diego lanzó una campaña para alentar a la población a realizar la tradicional limpieza de primavera con medidas enfocadas en la seguridad, el reciclaje y la prevención de enfermedades e incendios.
La iniciativa, impulsada por la Oficina de Comunicaciones del Condado, busca que los residentes limpien sus hogares y patios de forma responsable, promoviendo prácticas sustentables como la donación de objetos útiles, el manejo adecuado de desechos peligrosos y la eliminación de criaderos de mosquitos.
"Queremos que la limpieza de primavera no solo sea efectiva, sino también segura y positiva para el medio ambiente y la salud pública", señaló el gobierno local en un comunicado.
Fomentan donación y reciclaje
Autoridades recordaron que muchos artículos que se descartan en esta época aún pueden ser útiles para otros. Por ello, recomendaron usar plataformas como Buy Nothing, OfferUp San Diego, Craigslist y centros comunitarios de donación para darles una segunda vida a muebles, ropa o utensilios.
Asimismo, se reiteró la importancia de reciclar correctamente materiales como cartón, plástico, vidrio y aluminio, asegurándose de que estén vacíos, secos y sueltos.
Manejo adecuado de desechos peligrosos
El condado también advirtió sobre el riesgo de desechar indebidamente productos como pinturas, aceites, baterías y pesticidas, conocidos como residuos domésticos peligrosos (HHW). Estos deben llevarse a centros especializados para su tratamiento y reciclaje.
Medidas para prevenir enfermedades
Durante la limpieza de garajes, cobertizos o cabañas, las autoridades pidieron extremar precauciones ante la posible presencia de roedores, ya que pueden portar hantavirus, una enfermedad potencialmente mortal que se transmite por el polvo contaminado con orina o excremento de estos animales. En esos casos, se recomienda no barrer ni aspirar, sino utilizar métodos de limpieza húmedos con soluciones desinfectantes.
Por otra parte, se hizo un llamado a eliminar el agua estancada en patios y jardines, ya que puede convertirse en criadero de mosquitos transmisores de enfermedades como el virus del Nilo Occidental o el dengue, cuyos primeros casos locales se registraron el año pasado.
Preparación ante incendios
Finalmente, se instó a la población a aprovechar la temporada para crear espacios defensivos en sus propiedades y así reducir el riesgo de incendios forestales. Las medidas incluyen retirar hojas secas, podar árboles y arbustos, limpiar techos y canaletas, y mantener la leña alejada de la vivienda.
El condado ofrece más información sobre reciclaje en WasteFreeSD.org y R1Earth.org, así como sobre prevención de incendios en AlertSanDiego.org.