
por Redacción
11/04/2025 04:00 / Uniradio Informa Baja California / Gobierno / Actualizado al 11/04/2025
MEXICALI.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, defendió los avances de su administración en materia de seguridad y bienestar social, durante la mañanera en la que destacó que, aunque las cifras oficiales indican una disminución en los índices de homicidios, reconoció que aún existen retos importantes en la percepción ciudadana sobre la seguridad.
Ávila Olmeda señaló que, al inicio de su mandato en 2021, el estado registraba entre 15 y 17 homicidios diarios. Según dijo, actualmente se ha logrado una reducción significativa gracias a diversas acciones implementadas en coordinación con autoridades federales y estatales.
Aseguró que Baja California pasó del primer lugar al décimo en homicidios a nivel nacional.
Subrayó que la seguridad no puede medirse únicamente en cifras, sino en la tranquilidad que percibe la ciudadanía. Afirmó que su gobierno seguirá trabajando para que la población "se sienta en paz y tranquila", lo cual, dijo, forma parte de la construcción de un entorno más seguro y justo.
Durante la conversación, la mandataria indicó que muchos delitos registrados en la entidad están relacionados con el fuero federal, pero enfatizó que no se trata de deslindar responsabilidades. "Aquí no hay de que ese te toca a ti, ese no me toca a mí. Aquí trabajamos todos en conjunto", expresó.
En otro tema, el Gral. BRIG. E.M. Laureano Carrillo Rodríguez abordó el retiro de cámaras de videovigilancia instaladas en la vía pública sin autorización. Indicó que se han detectado denuncias ciudadanas sobre cámaras frente a domicilios que no son reconocidas por los residentes. En estos casos, las autoridades han procedido a retirarlas. Explicó que el operativo se limita a cámaras en espacios públicos, y que quienes tengan dispositivos instalados en propiedad privada no deben preocuparse. Si una cámara en la vía pública es reclamada por un particular, se le otorga un plazo para retirarla o tramitar un permiso ante el municipio.
Ávila también destacó los programas sociales implementados en su administración, como la tarjeta Violeta, el programa de apoyo a personas con discapacidad y "Pancita llena, corazón contento", dirigido a la alimentación de niñas y niños en edad escolar. Enfatizó que estos programas forman parte de la atención a las causas de la violencia, y que hoy ya son considerados derechos para la población en Baja California.
Finalmente, reiteró el compromiso de su gobierno de continuar trabajando en coordinación con instituciones como la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia, para enfrentar la violencia y reforzar la paz en las comunidades del estado.