Reportajes Especiales

#Tijuana

CTM lleva dos décadas impulsando reducción de la jornada laboral a 40 horas; eleva productividad: Gómez Ruiz

Países que ya adoptaron este modelo han demostrado que un menor número de horas laborales contribuye a un mejor desempeño de los trabajadores.

Industria
Industria Arhitac

por Octavio Fabela

04/07/2025 08:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 02/07/2025

TIJUANA.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) ha impulsado desde hace más de dos décadas la iniciativa de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, al considerar que este cambio beneficia tanto a empleados como a empleadores porque eleva la productividad.

Baltazar Gómez Ruiz, Secretario General de la Federación CTM en Baja California, señaló que países que ya adoptaron este modelo han demostrado que un menor número de horas laborales contribuye a un mejor desempeño de los trabajadores, quienes se presentan con mayor energía física y mental en sus actividades.

Sostuvo que México se ha rezagado en comparación con otras naciones que ya han reformado su legislación laboral para dignificar las condiciones de vida de sus trabajadores, una causa que la CTM ha impulsado desde la época del dirigente sindical Fidel Velázquez.

"Estamos a favor de las 40 horas. Hemos estado haciéndolo desde hace muchos años. La CMT ha sido precursora, no de ahorita, ha sido desde Don Fidel Velázquez. Mencionaba él que deberían de ser las jornadas más cortas para que el trabajador pueda rendir más", dijo.

Gómez Ruiz subrayó que una jornada laboral más corta no significa una baja en la productividad, sino lo contrario: al estar menos expuestos al desgaste, los empleados pueden realizar sus tareas con mayor eficacia, lo que se traduce en mejores resultados para las empresas y mayor bienestar para las familias trabajadoras.

"Creemos que vamos muchos años atrasados. Hay otros países que ya implementaron la jornada de 40 horas a la semana, con el pago de 56, y esto ha demostrado que no es como pareciera, que entre menos horas de trabajo, las jornadas o la tarea de trabajo en las empresas se verían perjudicadas, sino que al contrario, en 40 horas el trabajador desarrolla más, está más entero, tanto física como mentalmente, y eso obliga a que el trabajo lo saque más rápido y con mayor eficiencia", señaló.