
por Octavio Fabela
25/06/2025 04:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 22/06/2025
TIJUANA.- La integración de la inteligencia artificial (IA) en la formación médica es una necesidad creciente, y los futuros profesionales de la salud deben prepararse para aprovechar sus beneficios como herramienta de apoyo en el diagnóstico clínico.
Víctor Caballero Solano, Coordinador de la Licenciatura en Medicina de la Universidad Iberoamericana del Noroeste, planteó que el uso de la inteligencia artificial no sustituye la labor del médico, pero sí permite acceder de manera más rápida y eficiente a información actualizada.
Destacó que con la herramienta tecnológica es posible generar resúmenes de casos clínicos que facilitan la toma de decisiones fundamentadas lo que significa que esta tecnología representa una oportunidad para fortalecer la precisión diagnóstica y la calidad del tratamiento.
En ese sentido, la universidad impulsa que sus estudiantes se familiaricen con las plataformas digitales y las herramientas basadas en IA desde los primeros semestres de su formación, de modo que adquieran habilidades para analizar datos médicos complejos y mantenerse al día con los avances científicos globales.
Sostuvo que el objetivo es formar médicos con criterio clínico sólido y con capacidad para integrar el conocimiento generado por la inteligencia artificial, manteniendo siempre al paciente como el centro del proceso de atención.
"Lo que queremos es que el alumno la utilice y la aproveche al máximo, no para hacer diagnósticos médicos, eso lo hace un ser humano, sino para poder conocer toda la información que existe en torno a un caso y sacar conclusiones adecuadas. Hoy la inteligencia artificial nos permite hacer resúmenes rápidamente, conocer la información más actualizada en cualquier parte del mundo, y en lugar de tener que leer un libro completo, podemos leer resúmenes de manera más eficiente, ese es el objetivo", concluyó.