
por Octavio Fabela
03/07/2025 08:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 02/07/2025
TIJUANA.- Profesores se manifestaron inconformes ante la disposición que los obliga a asumir la responsabilidad de sus alumnos mientras imparten clases en línea, consideran que es excesiva e injusta, sobre todo ahora que pretende responsabilizarlos por incidentes fuera del aula.
María Virginia Pimentel Muñoz, representante del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), advirtió que esta nueva exigencia impone una carga adicional a los maestros, quienes ahora deben estar pendientes del entorno físico y emocional de sus alumnos incluso a distancia.
Esta preocupación, dijo, cobra relevancia tras la acusación por omisión de cuidados contra un profesor, a raíz de la muerte de un menor mientras estaba en la escuela en un horario que no corresponde al escolar.
"Ya salió un documento donde se indica que el docente debe estar al pendiente, por medio de la videollamada, si algún niño sufre un incidente durante las clases en línea. Por ejemplo, si se cae, si el padre de familia, lo golpea o si ocurre cualquier situación. Si un niño se queja, por ejemplo, de que le duele la cabeza, también se debe activar el protocolo correspondiente.", añadió la representante del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación.
Señalaron que el modelo de enseñanza en línea ha representado también un gasto económico adicional, pues la mayoría debe usar sus propios dispositivos, contratar internet particular y solventar los insumos necesarios para conectarse.
Recordó que la mayoría de las escuelas carecen de infraestructura tecnológica adecuada y, en algunos casos, ni siquiera cuentan con computadoras o red inalámbrica funcional con instalaciones eléctricas incapaces de resistir varios equipos conectados.
"No nos van a pagar ni un cinco más y, en la mayoría de las escuelas, no estamos preparados. Tenemos que usar nuestros propios datos, nuestra conexión y nuestros dispositivos. Son pocas las escuelas que cuentan con computadoras en buen estado y una conexión adecuada a internet. En la mayoría, el cableado es muy deficiente; no se pueden conectar varios equipos al mismo tiempo. Se tienen que contratar varias líneas de Wi-Fi para poder dar clases de forma adecuada.", comunicó la representante del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación.
Consideró que este tipo de disposiciones no solo rebasan las obligaciones laborales de los profesores, sino que vulneran su desempeño profesional al no brindarles las condiciones mínimas necesarias para impartir clases virtuales de manera adecuada.