
por Octavio Fabela
04/07/2025 18:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 03/07/2025
TIJUANA.- Aunque las cifras oficiales indican una reducción de los homicidios en comparación con el año pasado, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC) advirtió que esa aparente mejora no puede validarse sin conocer el número real de personas desaparecidas.
Roberto Quijano Sosa, presidente del organismo, señaló que aún no está claro si las desapariciones han disminuido o aumentado, lo que impide evaluar con precisión la situación de violencia en el estado.
"Por eso hemos sido muy cautelosos al hablar sobre la disminución de homicidios, porque podría ser que los casos de desaparición hayan aumentado y no estén siendo clasificados como homicidios.", comunicó el presidente del organismo.
El Consejo considera fundamental que se difunda cuántas de las personas reportadas como desaparecidas podrían ser víctimas de homicidio no contabilizadas, ya que eso alteraría las estadísticas actuales de criminalidad.
"De hecho, Baja California aparece entre los últimos lugares en cuanto a cifras oficiales de desaparecidos en el contexto nacional. Así que es un tema que debe analizarse con mucho cuidado.", expresó el presidente del organismo.
Quijano Sosa recordó que Baja California mantiene un alto índice de impunidad, con más del 90 por ciento de los delitos sin castigo, y que el tema de las desapariciones permanece sin visibilidad suficiente.
"Hay dos datos que poco se mencionan, pero que para nosotros son muy importantes. El primero es el tema de la impunidad. Seguimos teniendo índices superiores al 90%. Y el segundo, del que se habla muy poco, es el de las personas desaparecidas. Si bien es cierto que los homicidios han disminuido, los datos sobre personas desaparecidas no se revelan, no se hacen públicos.", dijo el presidente del organismo.
A nivel nacional, los datos sobre desapariciones forzadas no se hacen públicos con regularidad, lo que impide a los organismos civiles realizar un análisis completo de la evolución de la violencia.
El Consejo reiteró su llamado a las autoridades a transparentar la información sobre personas no localizadas para tener una lectura real de los avances o retrocesos en materia de seguridad pública.