
por Octavio Fabela
01/07/2025 16:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 01/07/2025
TIJUANA.- La Dirección Municipal de Protección Civil de Tijuana emitió una alerta ante el incremento esperado de incendios forestales y urbanos durante los meses de julio y agosto, considerados los más secos del año en la región. Las altas temperaturas y la vegetación seca aumentan el riesgo de siniestros.
José Luis Jiménez, titular de la dependencia, explicó que durante esta temporada el zacate y otros combustibles naturales se deshidratan con mayor rapidez, lo que facilita la propagación del fuego tanto en áreas forestales como en zonas habitacionales.
"La deshidratación del combustible, como es el caso del zacate, provoca que sea mucho más propenso a incendiarse rápidamente. Esto incrementa el riesgo tanto de incendios forestales como de incendios urbanos en la ciudad.", dijo el director de Protección Civil de Tijuana.
Uno de los principales riesgos, advirtió, son los llamados incendios interfaz, que inician como quemas de basura o pastizales y terminan afectando viviendas cercanas. Este tipo de incidentes ha sido recurrente en distintas zonas urbanas de Tijuana.
Las delegaciones con mayor incidencia en años recientes son La Presa, San Antonio de los Buenos y colonias colindantes de Playas de Tijuana. Ahí se concentrarán las acciones de prevención y difusión de información para reducir los riesgos durante el verano.
"Hemos identificado tres delegaciones en donde este tipo de incidentes ha ido en aumento en los últimos años: La Presa, San Antonio de los Buenos y Playas de Tijuana, especialmente en las colonias colindantes a esta última.", añadió el director de Protección Civil de Tijuana.
Entre las medidas preventivas, Protección Civil recomienda mantener limpios los predios, incluso si no son de propiedad particular, eliminando vegetación seca en un radio de 15 a 20 metros alrededor de las viviendas.