
por Octavio Fabela
03/07/2025 13:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 03/07/2025
TIJUANA.- Para el comercio organizado la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales debe aplicarse de manera gradual y acompañarse de incentivos fiscales, a fin de evitar impactos negativos en la operación de los pequeños negocios.
Olivaldo Paz Gómez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tijuana, advirtió que un ajuste abrupto en la jornada sin medidas compensatorias podría agravar la situación económica de muchos comercios, algunos de los cuales ya enfrentan cierres debido a factores como inseguridad y altos costos operativos.
Abundó que una disminución de horas laborales debería ir de la mano con la reducción proporcional de cargas fiscales, para que los empleadores puedan mantener su plantilla sin afectar su viabilidad financiera ni los niveles de empleo.
"Un día de estos, vean cuántos comercios han estado cerrando, incluso en mi entorno. Ya varios han bajado la cortina porque no les conviene seguir.", dijo el presidente de la Canaco
Hizo un llamado a las autoridades para que tomen en cuenta al sector comercial en las decisiones sobre la reforma laboral, recordando que estas empresas son generadoras clave de empleo y que requieren condiciones sostenibles para seguir operando.
"Nosotros somos quienes generamos empleo, quienes nos exponemos, porque en un abrir y cerrar de ojos, con un mal movimiento, podemos quebrar, y entonces no habría trabajo para nadie.", añadió el presidente de la Canaco