Reportajes Especiales

#Tijuana

Reforma al artículo 191 del Seguro Social no tiene beneficios para el trabajador ni frenar abusos: experta

Sostuvo que a pesar de que el argumento principal de la iniciativa fue contener esos abusos, no se incluye ninguna medida efectiva para supervisar o limitar la actividad

Empleos
Empleos Shutterstock

por Octavio Fabela

30/06/2025 04:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 26/06/2025

TIJUANA.- La reciente reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, que establece un límite en los retiros por desempleo, no representa un beneficio directo para los trabajadores y tampoco frena el abuso por parte de despachos que gestionan esa prestación, advirtió la especialista en pensiones y jubilaciones Mirna Cosío.

La modificación, impulsada en la Cámara de Diputados y actualmente en revisión en el Senado, plantea restringir el retiro por desempleo a un tope mensual de diez Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a poco más de 33 mil pesos.

Esto, aseguró, impacta especialmente a quienes, por su nivel salarial, anteriormente podían acceder a montos mayores pero no aborda el problema de fondo: la operación de gestores y oficinas que, sin regulación, cobran comisiones excesivas a los trabajadores por tramitar este derecho.

"Realmente, la iniciativa no está regulando a todos esos despachos o tramitadoras. No establece ningún mecanismo de control para evitar abusos excesivos hacia los trabajadores. Se nos está limitando, como trabajadores, a retirar nuestro propio dinero. Algo debe quedar muy claro: el dinero que está en las Afores es de cada uno de nosotros.", agregó Mirna Cosío.

Sostuvo que a pesar de que el argumento principal de la iniciativa fue contener esos abusos, no se incluye ninguna medida efectiva para supervisar o limitar la actividad de esos intermediarios.

Apuntó que la reforma no modifica el mecanismo vigente desde 1997, que descuenta semanas cotizadas del trabajador cuando hace uso del retiro por desempleo. Esto implica que, al disponer de su propio dinero, el afectado pierde semanas que afectan directamente su futura pensión, sin que la nueva legislación plantee una solución a ese impacto estructural.

"Es una iniciativa que, en mi opinión, no representa ningún beneficio en términos de productividad para el trabajador. Deberían hacer un mayor esfuerzo por estudiar la ley anterior y analizar con mayor profundidad los cambios que se están proponiendo. Si realmente se quiere controlar y regular a esos despachos, oficinas o gestores, hay otras formas de hacerlo, no limitando al trabajador.", dijo Mirna Cosío.

Temas relacionados seguro social trabajo UMAS