Reportajes Especiales

#Tijuana

Sector maquilador de BC busca que reducción de jornada laboral no incluya horas de comida ni descansos

Explicó que la preocupación principal es evitar que esta reducción afecte la productividad y competitividad del sector

Ley Silla
Ley Silla www.eluniversal.com.mx

por Octavio Fabela

30/06/2025 12:50 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 30/06/2025

TIJUANA.- La industria maquiladora en Baja California busca que las modificaciones a la jornada laboral que se discuten a nivel nacional contemplen únicamente las horas efectivas de trabajo, sin incluir los tiempos destinados a comida o descansos obligatorios como los establecidos en la llamada "ley silla".

Alicia Palma, representante del Comité de Recursos Humanos de Index Zona Costa, explicó que este es uno de los puntos centrales del posicionamiento que la industria plantea ante la inminente reforma que reduciría la jornada semanal.

Explicó que la preocupación principal es evitar que esta reducción afecte la productividad y competitividad del sector por lo que plantearán que se contabilicen solo las horas efectivas.

El organismo promueve la implementación de jornadas laborales más flexibles, que permitan a las empresas distribuir los días de trabajo de acuerdo con sus necesidades operativas, como de lunes a jueves o de martes a sábado, sin que necesariamente los descansos caigan en sábado y domingo.

"Por ejemplo, que una jornada no tenga que ser exactamente de lunes a viernes, sino que la empresa pueda acomodar sus jornadas de lunes a jueves, de jueves a domingo o de martes a sábado, y que los días de descanso no tengan que ser necesariamente sábado y domingo.", dijo Alicia Palma.

Destacó que los cambios deben aplicarse de forma gradual y con criterios que no afecten el desempeño de las plantas, pues de no hacerlo así, las empresas podrían terminar con menos de 40 horas reales de producción a la semana, lo que impactaría negativamente en la industria maquiladora y en la generación de empleo en la región.

"Vamos a suponer que en el primer año se quede en 47 horas, y luego sucesivamente en 46; pero que esas 47 no incluyan los tiempos de descanso, porque si al llegar al 2030 tenemos jornadas de 40 horas y se le restan las horas de comida y descanso, entonces terminaríamos con apenas 30 y tantas horas efectivas. Esto, obviamente, afectaría la competitividad de la industria maquiladora y de las empresas. Ese es uno de los posicionamientos que queremos plantear.", señaló Alicia Palma.

Temas relacionados jornada laboral Ley Silla Maquilas