
por Alberto Elenes
02/07/2025 08:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 02/07/2025
Imperial Beach.- El Parque Estatal Border Field, emblemático punto fronterizo entre Tijuana y San Diego, reabre sus puertas. Tras años de cierres por contaminación, daños climáticos y construcción del muro, este sitio vital para familias migrantes vuelve a ser parcialmente accesible.
Cerrado desde 2020 por pandemia, contaminación por aguas residuales del Río Tijuana, graves daños por tormentas y obras del muro, la apertura genera un futuro de alivio.
"Oficialmente Border State Field Park dijo que el parque está abierto, lo pueden revisar en las redes. Nosotros ya lo empezamos a compartir, entonces nos emociona muchísimo. Entonces eso nos da mucha alegría y mucho más entusiasmo estar aquí porque estamos listos y esperando a todos los amigos de lado de Estados Unidos", refirió Tania Mendoza, del Comité Amigos del Parque.
El Parque de la Amistad, su corazón, fue siempre un símbolo de conexión para quienes la frontera separa.
"Lo que nosotros queremos es que no ya no haya muros y que sea un parque. Y pues pensábamos que, si la gente puede llegar hasta ahí, pues nos da más posibilidad porque la gente va a venir y va a decir, 'Eh, qué onda, pues queremos saludar a los del otro lado, o por qué estos muros, qué'. Entonces, es lo que queremos, la estrategia, ¿no? Entonces, para poner presión al gobierno estadounidense, presión con amistad", expresó Daniel Watman, Dir. Comité Amigos del Parque.
Sin embargo, la alegría es agridulce: el acceso solo llega hasta el muro fronterizo secundario. La zona entre los dos muros, tradicional punto de interacción familiar, permanece cerrada y la puerta para el reencuentro directo sigue sin abrirse.
"Ha estado cerrado por cinco años. Esperemos y pues esto siga para mejor, ¿no? Con la comunidad y pues que la gente siga visitándonos y que pues ustedes también, ¿no? Lo hagan visible", agregó Tania Mendoza.
Esta reapertura ocurre bajo una administración estadounidense con políticas migratorias más severas contra la comunidad indocumentada, lo que hace cada oportunidad de conexión aún más compleja.
"Voy a empezar a hacerlo. Solía hacer mucho senderismo, pero, ah, voy a empezar a caminar más porque tenía problemas de rodillas, pero voy a empezar a caminar más. Primera vez que camino aquí en unos 40 años. Sí, unos 40 años. Es bonito, sabes. Es tranquilo. Eso es lo que me gusta", dijo Marcos García, quien realiza caminatas en el parque.
La vigilancia de la Patrulla Fronteriza es intensa y la seguridad no ha disminuido. A escasos dos kilómetros del parque, infantes de Marina de Estados Unidos realizan tareas de apoyo junto al muro, lo que subraya la extrema atención en este sector limítrofe.
El acceso es solo a pie o en bicicleta, implicando una caminata promedio de 30 minutos hasta lo que han denominado 'la esquina sudeste de los Estados Unidos', un esfuerzo adicional para quienes buscan este simbólico, pero aún negado, reencuentro.
"Sí, ya se ganó la primera batalla porque ya sabemos que el parque está abierto. Todavía no sabemos si entre los dos muros van a abrir. Pero la verdad que pues estamos en la espera nosotros también a ver qué pasa hoy en específico", concluyó Mendoza.
No es la solución definitiva para la división familiar, y la esperanza de reencuentros directos sigue siendo una promesa incumplida en una de las fronteras más transitadas y complejas del mundo.
Aquí, en el Parque Estatal Border Field, en la frontera entre Tijuana e Imperial Beach, se respira una esperanza agridulce. Aunque el parque reabrió sus puertas, el verdadero punto de encuentro para familias divididas por el muro fronterizo sigue vedado. Solo podemos llegar hasta este segundo muro; la puerta para la reunión familiar permanece cerrada. La pregunta es: ¿Podrá este sitio, a pesar de las políticas migratorias más severas, la constante vigilancia fronteriza y el acceso limitado solo a pie o en bicicleta, seguir siendo ese símbolo de unión que fue antes? Es la gran incógnita para quienes anhelan la conexión.