
por Octavio Fabela
01/07/2025 13:00 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 01/07/2025
TIJUANA.- Miembros del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) de Baja California volvieron a manifestarse exigiendo la revisión de los protocolos y en respaldo del profesor Esteban, declarado culpable por omisión de cuidados tras la muerte de un alumno en 2023.
María Virginia Pimentel Muñoz, coordinadora del SETEBC en la región Tijuana, explicó que el protocolo indica pasos específicos ante cualquier percance y que el profesor Esteban siguió los pasos establecidos para este tipo de incidentes escolares.
Aseguró que el menor fue enviado a la clínica correspondiente tras reportar síntomas preocupantes como vómito y dolor de cabeza y que pese a lo registrado y notificado, la responsabilidad fue trasladada injustamente al maestro.
"El primer paso es registrar el hecho en la bitácora y comunicarse con el padre o madre de familia. Posteriormente, se debe llenar el formato correspondiente al seguro escolar, describiendo lo sucedido y, de ser posible, buscar testigos del incidente. Toda esta información debe documentarse en la bitácora, y el padre de familia debe firmarla, recoger a su hijo y llevarlo al seguro escolar para recibir atención médica, con el fin de descartar cualquier daño, como en el caso del niño afectado.", dijo la coordinadora del SETEBC.
Expresó su preocupación ante lo que consideran un precedente alarmante. Señalan que, en cada jornada escolar, los docentes tienen bajo su resguardo a decenas de estudiantes, por lo que temen que cualquier incidente fortuito pueda derivar en sanciones injustas similares.
Los docentes consideran que la sentencia abre la puerta a la criminalización del magisterio, aun cuando se sigan los lineamientos institucionales. Por ello, pidieron a las autoridades educativas revisar los protocolos y establecer mecanismos que den mayor certeza y protección a los profesores.
El SETEBC llamó a garantizar que las responsabilidades en casos como este se analicen con base en evidencia y contexto, sin cargar exclusivamente al docente con las consecuencias de situaciones que también involucran a padres, personal médico y al propio sistema educativo.
"Sin embargo, el médico fácilmente deslindó su responsabilidad, se lavó las manos, y ahora el padre de familia está culpando al docente, cuando en las audiencias ya se demostró que el maestro actuó en tiempo y forma conforme al protocolo que le corresponde.", comunicó la coordinadora del SETEBC.