Más allá de la brecha digital: cómo México está moldeando expertos en telecomunicaciones Expertos en el área se congregaron en un panel de discusión organizado por CETYS Universidad
MEXICALI.- El dinamismo acelerado del sector de las telecomunicaciones a nivel global ha desencadenado una creciente necesidad de personal capacitado, generando la demanda de ajustes en los programas educativos y de capacitación en México. Expertos en el área se congregaron en un panel de discusión organizado por CETYS Universidad, donde se abordaron los desafíos actuales y futuros en la formación de profesionales tecnológicos. La Dra. Verónica Rojas Mendizábal, directora del Centro de Excelencia en Innovación y Diseño de CETYS Universidad, destacó cómo el campo de las telecomunicaciones ha experimentado una evolución vertiginosa en los últimos tres años, especialmente con la necesidad creciente de conexión constante y rápida en todo momento y lugar, tras la adaptación al trabajo y estudio remoto durante la pandemia. Acompañada por la Dra. Catalina Ovando Chico, Directora General de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión del gobierno federal, señalaron la transversalidad actual de la industria, permeando todas las esferas económicas, desde el comercio electrónico hasta la mercadotecnia digital. El gobierno ha intensificado esfuerzos para acortar la brecha digital, llevando la conectividad a zonas rurales, aumentando la cobertura del acceso digital y fomentando la inclusión financiera a través de la banca digital. Sin embargo, Lina Rodríguez, vicepresidenta de Educación y Cultura de la Asociación de Internet AMIX y directora de Digital Venture, identificó dos grupos con diferentes necesidades: aquellos ya conectados y aquellos que aún carecen de acceso digital. En este contexto, los estudiantes demandan una educación mixta, que combine lo físico y lo digital, permitiendo una optimización de tiempo y recursos. La modalidad de educación a distancia ha cobrado mayor relevancia, especialmente en el ámbito de posgrado, donde los encuestados buscan mejorar sus currículos y mantenerse actualizados. Además, se enfatiza la importancia de no solo cultivar habilidades técnicas, sino también habilidades blandas como trabajo en equipo, comunicación efectiva e inteligencia emocional. Las universidades como CETYS están adaptando métodos de educación práctica y programas duales para ofrecer experiencias profesionales a los estudiantes en la industria. Aun así, hay necesidades no cubiertas como la profundización en áreas de inteligencia artificial, ciberseguridad y redes de telecomunicaciones, elementos esenciales en la actualidad tecnológica. Catalina Ovando enfatizó la necesidad de llenar el vacío de especialización en telecomunicaciones en México, lo que también demanda esfuerzos adicionales en investigación y desarrollo. La capacitación constante por parte de las empresas se vuelve crucial en un entorno tecnológico que evoluciona rápidamente. La formación de expertos en telecomunicaciones se convierte en un desafío esencial que México enfrenta, siendo necesario no solo conectar a la población, sino también cerrar la brecha de especialistas en este campo, una realidad que solo aumentará en importancia a medida que avanza la era digital.
Reportajes Especiales VIDEO: Aduana de Tijuana reporta decomisos de cantidades "enormes" de efectivo y documentos