
por Octavio Fabela
20/06/2025 12:00 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 20/06/2025
TIJUANA.- La propuesta de convertir la Avenida Revolución en un andador peatonal ha generado opiniones encontradas entre los comerciantes establecidos a lo largo de esta vialidad de Tijuana, unos lo ven como un avance y otros como un retroceso.
Para comerciantes de las primeras calles la iniciativa es una una oportunidad para revitalizar la zona, otros advierten que un cierre permanente al tránsito vehicular podría afectar negativamente la operación de sus negocios.
Héctor Santillán Muñoz, comerciante de artesanías en la calle Cuarta, considera que transformar la avenida en un espacio exclusivo para peatones es parte de una evolución natural como ya sucede en las grandes ciudades del mundo.
Destacó que la vialidad ya cuenta con condiciones que permiten el tránsito a pie y que, ante el declive del turismo tradicional, se deben fomentar actividades que atraigan al público local a recorrer y consumir en el área.
En contraste, Alejandro Borja Robles, quien opera una gasolinera en la calle Once, rechaza la posibilidad de cerrar la vialidad de manera definitiva pues considera que el proyecto, tal como se plantea, representa una imposición y un gasto innecesario.
En su lugar, propone un esquema flexible, donde se utilicen bolardos o estorbos retráctiles que permitan cerrar la calle únicamente en fechas o eventos especiales por lo que propone se realice una encuesta entre todos los comerciantes de la avenida, desde la calle Primera hasta más allá de la Once, para definir el futuro del proyecto con base en el consenso y no en decisiones unilaterales.
La discusión refleja el reto que enfrenta el gobierno municipal para transformar espacios urbanos sin afectar las dinámicas comerciales ya establecidas, y pone sobre la mesa la necesidad de mecanismos de consulta efectiva con los sectores involucrados.