Reportajes Especiales

#Tijuana

Deportaciones directas de EEUU a CdMx y sur de país mantienen con pocas personas refugios migrantes de Tijuana

Apuntó que aunque los albergues en Tijuana no reportan un aumento significativo en la llegada de mexicanos deportados

Deportaciones
Deportaciones X @Sec_Noem

por Octavio Fabela

05/06/2025 06:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 04/06/2025

TIJUANA.- Aunque Estados Unidos continúa con la deportación de ciudadanos mexicanos, estas no se están percibiendo de forma directa en la frontera norte del país debido a que están trasladando a los deportados en vuelos hacia la Ciudad de México y otros estados del sur.

La forma en la que la autoridad procesa a las personas que son deportadas, ha generado una relativa calma en los albergues de Baja California, aunque organizaciones civiles advierten que la situación podría cambiar en cualquier momento.

José María García Lara, Coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana, esta estrategia evita la saturación de los centros de atención en ciudades fronterizas como Tijuana, donde tradicionalmente se recibía a un gran número de personas repatriadas.

Sostuvo que el desvío hacia el sur parece también responder a un intento por reducir la visibilidad mediática de estos procesos en los puntos más vigilados de la frontera y a su vez complica el seguimiento de los casos y la atención inmediata a las personas deportadas.

"Se ha reportado que estas deportaciones se están realizando vía aérea, evitando así las fronteras tradicionales. Tal vez lo hacen para evadir la atención que normalmente se concentra en las zonas fronterizas de México. Esto es similar a lo que ocurre cuando migrantes que ingresan de manera irregular por Tijuana son expulsados por San Luis Río Colorado.", señaló José María García Lara.

Dijo que al no cruzarlos por la frontera norte los migrantes que requieren asistencia legal o humanitaria urgente no la reciben y por el contrario aumentan la presión sobre entidades del centro y sur del país que no cuentan con infraestructura adecuada para recibir grandes flujos migratorios.

"Creo que se debe estar al pendiente de esta situación. Si bien no ha habido deportaciones visibles en las zonas fronterizas, lo reitero: es porque están deportando a la comunidad de migrantes mexicanos hacia el centro y sur del país.", refirio José María García Lara.

Apuntó que aunque los albergues en Tijuana no reportan un aumento significativo en la llegada de mexicanos deportados, se mantiene la alerta, ya que los patrones migratorios pueden modificarse rápidamente dependiendo de las políticas que adopten las autoridades de Estados Unidos.

"Ahora, lo están haciendo más complejo: están deportando a estas comunidades directamente desde Estados Unidos hacia el centro y sur del país. Esta práctica ya se ha estado observando desde hace varias semanas.", dijo José María García Lara.

Temas relacionados CDMX deportaciones migrantes Tijuana