
por Octavio Fabela
24/06/2025 07:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 22/06/2025
TIJUANA.- Hay actualmente por lo menos 3 mil 500 ciudadanos hondureños que llegaron con la intención de cruzar de forma legal a Estados Unidos, pero que se han visto forzados a permanecer en México debido a recientes modificaciones en la política migratoria del país vecino.
Edna Janet López, Cónsul de Honduras en esta frontera informó que la cifra podría ser aún mayor, ya que se trata de una población en constante movimiento y crecimiento. Algunos de los migrantes han solicitado asilo en Estados Unidos y continúan en espera de una resolución.
Muchos de estos migrantes centroamericanos reciben apoyo humanitario en espacios como el desayunador Padre Chava, donde acuden para alimentarse y descansar mientras esperan la posibilidad de algún cambio en las leyes que les permita regularizar su situación.
Añadió que el consulado hondureño, junto con organizaciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y otras asociaciones, lleva a cabo jornadas de documentación para otorgar actas de nacimiento y otras identificaciones.
Subrayó que estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto para brindar asistencia inmediata a sus connacionales, facilitando su identificación y acceso a servicios, mientras esperan una oportunidad para regularizar su situación migratoria.
"Queremos ser parte de la solución, queremos ser parte del apoyo que nuestro país y nuestra presidente quiere darles a los ciudadanos hondureños", expresó.