
por Octavio Fabela
06/06/2025 16:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 06/06/2025
TIJUANA.- Para evitar que sus productos sean utilizados por el crimen organizado como medio para el traslado de sustancias ilícitas al momento de exportarlos, las empresas deben seguir protocolos estrictos de seguridad que representan entre el 3 y el 5 por ciento de su presupuesto anual.
El Presidente del Clúster de Seguridad Industrial en Baja California, Agustín Abaroa, explicó que este porcentaje del presupuesto global debe contemplarse como una inversión estratégica para proteger la cadena de suministro.
Advirtió que no cumplir con los estándares de seguridad puede derivar en pérdidas económicas, afectaciones reputacionales y la revocación de certificaciones clave, como las otorgadas por CityPAC.
Añadió que además del impacto comercial y operativo, también se ve comprometida la moral del personal y la relación con proveedores externos, quienes dependen de estas empresas para continuar prestando sus servicios.
Señaló que los rubros con mayor gasto en seguridad se concentran en la contratación y capacitación de personal especializado, seguidos por la implementación de tecnología para el monitoreo, control de accesos y trazabilidad de mercancías.