Reportajes Especiales

#Tijuana

VIDEO: Advierten de aumento de deportados por Tijuana con incremento de redadas en California

Albergues de la frontera están listos para recibir a los migrantes

Migrantes deportados
Migrantes deportados X @USBPChiefYUM

por Alberto Elenes

10/06/2025 10:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 10/06/2025

TIJUANA.- La calma que se vive hoy en albergues como este, el Juventud 2,000 en la Zona Norte de Tijuana, podría terminar abruptamente. Una serie de redadas federales en California durante el fin de semana, que derivaron en confrontaciones en Los Ángeles, ha encendido las alarmas en la frontera.

Organizaciones civiles y autoridades prevén que estas acciones puedan ser el preludio de un aumento significativo en las deportaciones por esta, una de las fronteras más transitadas del mundo.

La preocupación aquí en Tijuana crece al mismo ritmo que la incertidumbre de los connacionales en California. La comunidad migrante y activista en ambos lados de la frontera teme que este sea el inicio de las deportaciones masivas que se han anunciado desde hace meses.

"Sí, yo creo que esto que está pasando puede llegar a desencadenar esas deportaciones masivas de tanto ha hablado el gobierno estadounidense actual... Recuerda que desde el inicio de su administración empezó a hablar de deportaciones masivas y de lo cual incluso el propio México se estuvo preparando, poniendo varios albergues en las zonas fronterizas", dijo José María García, Dir. Alianza Migrante Tijuana 

José María García, director de la Alianza Migrante Tijuana, advierte sobre un posible cambio de estrategia. Teme que el gobierno estadounidense deje de usar costosos vuelos para deportar personas al centro de México y empiece a enviarlos masivamente por tierra, colapsando ciudades como Tijuana.

"Está latente que en un momento determinado determinen (que se acaba) el recurso económico para deportarlos hasta el centro y la frontera sur, porque se va en vía aérea, y puedan empezar a sacarlos por las zonas fronterizas de nuestro país y claro, una de ellas es la ciudad de Tijuana", expresó José María García, Dir. Alianza Migrante Tijuana  

Ante este posible escenario, los albergues de la sociedad civil se preparan con lo que tienen. Aseguran que son pocos recursos y ninguna ayuda gubernamental. Mientras tanto, el gobierno de Baja California mantiene en operación el Centro Integrador para el Migrante "Flamingos", una instalación federal creada precisamente para una contingencia de este tipo.

"Lo tenemos que ver así, porque obviamente que tenemos que prepararnos, como estado tenemos que prepararnos para brindar esta atención, ¿no? Entonces, nosotros no podemos descansar en que ahorita ya no hay migrantes... tenemos que tener siempre este objetivo de poder atender y poder estar preparados para en caso de que haya un incremento", agregó Minerva Espinoza, Dir. Asuntos Migratorios de Baja California 

La directora confirma que, aunque el flujo migratorio y las deportaciones han disminuido hasta en un 60% en comparación con el año pasado, mantener la infraestructura es una medida de prevención. Por el albergue federal Flamingos, informa, han pasado 4,200 connacionales, principalmente de Guerrero, Michoacán y el Estado de México.

"Creo que es importante, que se mantengan en operación, toda vez de que estamos hablando de nuestros connacionales, y en ese sentido, con independencia del análisis que se haga de gobierno federal, hay que recordar que es una estrategia de gobierno federal, bueno, pues ellos determinarán, en su momento la permanencia de estos centros.", dijo Minerva Espinoza, Dir. Asuntos Migratorios de Baja California 

Así la situación en Tijuana: por un lado, la sociedad civil se prepara con donaciones para una posible emergencia humanitaria. Por el otro, la autoridad justifica la operación de grandes centros aunque hoy luzcan semi vacíos. La gran interrogante es si las acciones en California se convertirán en una nueva realidad para esta frontera y si, llegado el momento, estará realmente lista para recibir a miles de deportados.

Temas relacionados California migrantes