
por Alberto Elenes
27/06/2025 09:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 27/06/2025
BAJA CALIFORNIA.- Los surfistas de Ensenada lamentan que solo cinco o seis playas estén disponibles para su deporte, y que estas se cierren constantemente debido a la contaminación.
La frustración llegó a su punto álgido el sábado 21 de junio, Día Internacional del Surfing, cuando se unieron para exigir protección. El futuro de su deporte en Baja California, aseguran, está en juego.
"Básicamente, pues las playas son nuestras canchas y lo que nosotros pretendemos pues es continuar promoviendo nuestro deporte en Baja California y eso es lo que hicimos, una manifestación pacífica, levantando la mano para solicitando el apoyo", comunicó Antonio Otañez, Presidente de la Asociación de Surfing de Ensenada
El proyecto de ampliación del puerto es otro punto crítico.
Antonio Otañez advierte que la expansión "encerraría" la playa Tres Emes y afectaría significativamente las olas de San Miguel y Stacks. Estas zonas son fundamentales, al punto que esta zona fue sede del primer campeonato nacional de surf en México.
A pesar de la incertidumbre, el turismo de surf extranjero persiste, atraído por las olas de clase mundial.
"Lo que pasa es que la ampliación del puerto, pues quedaría encerrada la playa de 3M, quedaría afectada también la ola de San Miguel y de Stacks también, entonces, prácticamente quedarían encerradas esas playas y ya no entraría el oleaje a esas playas que es, pues, semillero, semillero de nuevas generaciones de surfers", refirio Antonio Otañez, Presidente de la Asociación de Surfing de Ensenada
La comunidad surfista no se opone al desarrollo, sino que busca un diálogo que permita preservar sus espacios naturales. La necesidad de acciones concretas por parte de las autoridades para enfrentar la contaminación del agua y garantizar la coexistencia con los proyectos de desarrollo es urgente para el futuro del surf en Baja California.