Salud

#Baja California

VIDEO: SS BC ha atendido 35 casos de sobredosis en lo que va del año, sin ninguna muerte

El funcionario estatal de salud explicó que se buscan incrementar esas atenciones y que sean de la manera más puntual.

Adición
Adición Archivo

16/05/2024 08:50 / Uniradio Informa Baja California / Salud / Actualizado al 16/05/2024

TIJUANA.- Ya se trabaja en protocolos de carácter federal para la distribución del medicamento controlado Naloxona, que sirve para revertir casos de sobredosis en pacientes que llegan a hospitales de salud pública, lo que irá acompañado de la debida capacitación, señaló el Doctor Néstor Saúl Hernández Millán, Subdirector de la Secretaría de Salud de Baja California (SS BC).

El funcionario estatal de salud explicó que se buscan incrementar esas atenciones y que sean de la manera más puntual.

"Estamos trabajando en un protocolo con el nivel federal en el cual vamos a utilizar este tipo de modelos para brindar a los primeros respondientes el uso de naloxona. Los vamos a capacitar y, de hecho, mañana tenemos una reunión de seguimiento para evaluar y poder incrementar esas atenciones. Cuanto más puntual sea nuestra atención, mejor.", señaló el Subdirector de la Secretaría de Salud de Baja California (SS BC)

Hernández Millán dio a conocer que hasta el momento, en lo que va del año, han atendido 35 casos de sobredosis asociados a opioides, sin ninguna defunción directamente relacionada con la adicción, esto en contraste con el 2023, cuando atendieron unos 80 casos de sobredosis, aunque no exclusivo al Fentanilo.

"Han llegado por algún otro tipo de cuestiones, y no hemos tenido muertes asociadas a estas sustancias. El año pasado tuvimos aproximadamente 80 casos de intoxicación, no exclusivamente por fentanilo. Hay que recordar que en este momento el fentanilo está asociado al uso de otras drogas concomitantes, lo que evidentemente vuelve difícil la detección exclusiva de intoxicación por fentanilo. Afortunadamente, hemos podido tratarlos.", expreso Doctor Néstor Saúl Hernández Millán, Subdirector de la Secretaría de Salud de Baja California (SS BC)

Luego del reporte de la DEA que señalaba la presencia de Xilacina combinada con Fentanilo en territorio mexicano, la primera una droga de uno mayoritariamente veterinario, y cuya mezcla es conocida coloquialmente por sus efectos como la "droga zombie" autoridades estatales confirmaron que hasta el momento esta no ha sido detectada en Baja California.

Representantes de la Secretaría de Salud Estatal, explicaron que los actuales reactivos que usan para las pruebas antidoping puede detectar este químico, y que aunque no ha sido detectado, seguirán atentos y realizando los exámenes correspondientes, y que también cuentan con el medicamento suficiente necesario para la atención de estos casos.

El Doctor Néstor Saúl Hernández Millán, Subdirector de la Secretaría de Salud de Baja California (SS BC), detalló que siguen vigilando a nivel hospitalario y que cualquier situación será informada, aunque estas labores se realizan de forma interinstitucional, por ejemplo, con la Cruz Roja, también en el uso de la Naloxona.

Recientemente, ante la aparición de esa "droga zombie", la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) exhortó al personal de los servicios de salud y a los primeros respondientes, especialmente en el estado de Baja California, a reforzar la vigilancia y la atención oportuna de los síntomas de posible intoxicación aguda o sobredosis por Xilacina entre quienes consumen sustancias como la heroína o el Fentanilo.