
por Redacción
08/04/2025 16:30 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 08/04/2025
100 sedes proyectaron el estreno documental a nivel nacional.
Tijuana tuvo sede en El Trompo para emisión de "En la sombra del eclipse"
Tijuana.- Sala totalmente abarrotada en lo que fue el estreno del documental "En la sombra del Eclipse", fue la atmósfera que vivió la mañana de martes en la Sala de Proyecciones de El Trompo, Museo Interactivo Tijuana, escenario que se unió a la convocatoria nacional.
Centena de escenarios
Alrededor de 100 diferentes sedes a lo largo y ancho de la República Mexicana, fueron parte del debut cinematográfico que se realizó de forma simultánea con el documental que rememoró al espectáculo astronómico que se vivió durante el Eclipse Total de Sol, suscitado en la misma fecha, pero de 2024.
Fue pasadas las 11:00 horas que una sala fílmica repleta de estudiantes de nivel básico levantó una enorme expectativa e incluso algarabía por momentos, tras recordar, o bien, conocer, que fue lo que sucedió durante el evento natural junto a un ambiente de alegría que destacó por la gran curiosidad traída por los pequeños, provenientes de la escuela Primaria 24 de octubre.
"En la sombra del eclipse" hace un recuento a lo que fue el antes y durante el fenómeno centrado en Mazatlán, Sinaloa, ciudad que fue epicentro en México como mejor punto para la observación, por lo que aprovechando su impacto despertó un gran interés por parte de la comunidad en general.
El principal aporte fueron las experiencias en temas de investigación que el fenómeno dejó. Entre otros, permitió entender los comportamientos del océano y biología marina, además, el impacto económico que dejó al puerto sinaloense en derrama por hospedaje y presencia turística.
La realización del documental corrió a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vía su Dirección General de Divulgación de la Ciencia e Institutos de Astronomía, Limnología, Geofísica y Ciencias del Mar; mientras que, por instancias locales, participaron la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.