
por Octavio Fabela
16/05/2025 18:50 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 15/05/2025
TIJUANA.- La capacitación del personal que presta servicios al turismo en zonas emblemáticas como la avenida Revolución y la Plaza Santa Cecilia permite mejorar la experiencia de los visitantes que ya no son solamente estadounidenses.
Martín Muñoz, Presidente del Clúster Gastro Turístico, señaló que, además del dominio del inglés, cada vez es más necesario que los trabajadores manejen otros idiomas como el vietnamita y el chino.
Refirió que, por la alta afluencia de turistas internacionales, se estima que entre el 70 y 80% del personal en restaurantes y establecimientos turísticos tiene un buen manejo del inglés y que hay empleados comiencen a familiarizarse con palabras y frases básicas en otros idiomas para lograr una mejor comunicación.
"Hoy, particularmente en zonas como Plaza Santa Cecilia o la Avenida Revolución, esto ya no representa un problema. Incluso, muchos meseros llegan a entender algunas palabras en vietnamita, chino u otros idiomas, ya que la misma dinámica turística les permite desarrollar habilidades comunicativas en distintas lenguas. No solo en inglés, sino también con frases clave en otros idiomas, lo que mejora significativamente la atención al visitante", dijo Martín Muñoz.
Destacó que la capacitación no se limita al lenguaje, stambién abarcar aspectos clave de hospitalidad, normas mexicanas de servicio, manejo higiénico de alimentos y un trato respetuoso y cordial hacia todos los visitantes, incluyendo aquellos pertenecientes a la comunidad LGBT, especialmente en espacios reconocidos como amigables y abiertos a la diversidad.
La capacitación del personal explicó, permite que la experiencia turística en la ciudad sea más inclusiva, eficiente y profesional, fortaleciendo así la reputación de Tijuana como un destino hospitalario y multicultural.
"En el caso muy específico de los restaurantes turísticos, sin duda el dominio del idioma inglés es un tema universal y esencial. Hace algunos años se comentaba que ciertos restaurantes de gran relevancia turística en la ciudad contaban, al menos, con un mesero que hablara inglés dentro de su plantilla laboral.", señaló Martín Muñoz,