Reportajes Especiales

#Baja California

Un 80% de los cruces irregulares en la actualidad son de origen mexicano, desplazando otras nacionalidades

VIDEO: Caen hasta en un 70% cruces irregulares de Tijuana a San Diego: Patrulla Fronteriza

Las deportaciones ya no se realizan por la frontera de Tijuana, ahora los entregan a ICE quien los envía hasta la Ciudad de México y a entidades como Chiapas.

Patrulla Fronteriza en San Diego
Patrulla Fronteriza en San Diego Archivo

por Alberto Elenes

15/05/2025 08:50 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 15/05/2025

BAJA CALIFORNIA.- Durante años, la frontera entre Tijuana y San Diego ha sido uno de los principales puntos de cruce irregular hacia Estados Unidos. Pero en lo que va del presente año fiscal estadounidense - que comenzó el 01 de octubre de 2024 - el número de detenciones ha disminuido drásticamente: un 76 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

El motivo, según autoridades del sector San Diego, está en el fin de la política conocida como "captura y liberación", que comenzó con el inicio de la actual administración federal.

"El gobierno de Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza ha puesto fin a la práctica de arrestar y soltar. Hoy, cualquier persona que entre ilegalmente - independiente de que país venga - será detenida, procesada y removida de los Estados Unidos", comentó Alfonso Martínez, Subjefe de la Patrulla Fronteriza en San Diego 

En 2024, este sector registró más de 324 mil detenciones. Este año, la cifra apenas supera los 44 mil. Las estaciones migratorias ya no dan abasto, y ahora los migrantes no son devueltos por Tijuana, sino trasladados al interior de México o incluso a terceros países.

Patrulla Fronteriza en San Diego
Patrulla Fronteriza en San Diego

La Patrulla Fronteriza ha reforzado su vigilancia con militares, alambre de concertinas, púas y retenes. El mensaje es claro: quien cruce por zonas no autorizadas, enfrentará consecuencias.

"El mensaje es de que ya no van a soltar aquí en Estados Unidos, ahora van a ser procesados todos y tienen los máximos cargos, que vienen siendo cárcel, deportación, expulsión". refirio Steffany Solano, Agente de la Patrulla Fronteriza de San Diego 

En la actualidad, el 80 % de las personas detenidas en este sector son mexicanas, desplazando a migrantes de otras nacionalidades. Los menores no acompañados representan apenas el 3%, según datos oficiales.

"Veíamos números antes de más de mil personas por día, ahora estamos viendo números de 30 - 40 personas. Esos encuentros de personas que reinciden entrando ilegalmente, estamos viendo menos y menos, ¿por qué? Porque ahora hay consecuencias", agregó Gerardo Gutiérrez, Portavoz de la Patrulla Fronteriza 

Las rutas migratorias también han cambiado. Muchas personas cruzan por zonas montañosas o marítimas, enfrentando riesgos mortales.

Patrulla Fronteriza en San Diego
Patrulla Fronteriza en San Diego

"No importa si cruzan por la vía marítima o por la zona entre Tijuana y San Diego, o por Tecate o las montañas, no importa el lugar donde crucen, es peligroso", comunicó Gerardo Gutiérrez, Portavoz de la Patrulla Fronteriza 

"Así como han disminuido los cruces irregulares entre Tijuana y San Diego, California, según datos de la propia Patrulla Fronteriza del sector San Diego, los decesos de migrantes también han ido a la baja. De octubre a la fecha se han contabilizado 15 muertes, comparado con el mismo periodo del año anterior, que ya se habían registrado para esta época 44 decesos", dijo Alberto Elenes, Reportero

Patrulla Fronteriza en San Diego
Patrulla Fronteriza en San Diego
Temas relacionados Patrulla Fronteriza San Diego