Coordinan Secretarías de Salud y Educación acciones para prevenir enfermedades respiratorias y el covid-19 en las escuelas Se solicita a los padres y madres de familia mantener las medidas de higiene y revisión de síntomas en sus hijas e hijos, para evitar la propagación de virus estacionales.
-Se emitieron recomendaciones al sector educativo para reforzar medidas de prevención, por la proximidad de la temporada invernal.MEXICALI.- Para garantizar el control y atención oportuna de enfermedades respiratorias propias de la transición estacional, la Secretaría de Salud emitió recomendaciones a la Secretaría de Educación, con el objetivo de proteger a las y los estudiantes contra dichos padecimientos como la influenza, el Covid-19, entre otros.El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que actualmente se considera al Covid-19 como una enfermedad endémica que estará presente en la población, con predominio en la temporada invernal, por lo que debe ser tratada y prevenida como cualquier otro padecimiento con potencial epidémico, no obstante, se deberá continuar con acciones necesarias para su prevención, control y mitigación."En ese sentido, ante un aumento esperado de casos de enfermedades respiratorias agudas para el invierno que se avecina, emitimos una guía con recomendaciones generales para que autoridades educativas, padres y madres de familia los tomen en cuenta, empezando por casa y continuando estas medidas en el aula, sin que sea una imposición obligatoria sino una orientación y recomendación", explicó.En dicho documento se recomienda a los padres y madres de familia, realizar su filtro sanitario desde casa, es decir, revisar a sus hijas e hijos antes de enviarlos a la escuela: especialmente revisar su temperatura y síntomas en general.A las autoridades escolares, se les recomienda instalar un filtro sanitario a la entrada del plantel educativo para identificar de manera oportuna, fiebre, casos de infección respiratoria, así como otras enfermedades transmisibles.Reforzar las medidas preventivas como la técnica correcta de lavado de manos o uso de gel antibacterial del 70 por ciento de alcohol, el estornudo de etiqueta, ventilación de espacios siempre que sea posible y uso de cubrebocas en caso de enfermedad respiratoria aguda.Ante síntomas de enfermedades respiratorias agudas en alumnado o personal educativo, se deberán referir a un centro de salud o clínica de derechohabiencia, así como informar al plantel el diagnóstico médico. Si se presenta un aumento de casos en algún salón o escuela, se recomienda el uso de cubrebocas para todos los estudiantes y docentes.Finalmente, Medina Amarillas recordó la importancia de notificar estos casos a la Jurisdicción de Servicios de Salud correspondiente.Por su parte, el Secretario de Educación, Gerardo Solís Benavides, garantizó que se trabaja de manera interinstitucional e interdisciplinaria con las dependencias involucradas en pro de la comunidad educativa.Por ello, refrendó la colaboración y comunicación permanente con la Secretaría de Salud, para garantizar las medidas de prevención necesarias, así como las acciones conjuntas por el bienestar y salud de niñas, niños y adolescentes en sus entornos escolares, ya que los centros educativos deben de ser espacios seguros para todos los que integran la comunidad escolar.
Difícil que familias vuelvan a reencontrarse a través del muro fronterizo con cierre del Parque de la Amistad en Playas de Tijuana: Pastor
Pide Arzobispo mantener identidad de Tijuana como una ciudad de migrantes que da bienvenida a desplazados
Salud Exhorta IMSS Baja California a mantener buena salud cardiovascular para prevenir enfermedades del corazón
Salud Brindarán servicios gratuitos los Centros de Salud Móviles del 3 al 7 de octubre en Mexicali, Tijuana y San Quintín