Sociedad

#Ensenada

Fortalece secretaría de economía modelos de negocio de grupos artesanales en Ensenada

Fortalece secretaría de economía modelos de negocio de grupos artesanales en Ens
Fortalece secretaría de economía modelos de negocio de grupos artesanales en Ens .

por Redacción

24/03/2025 09:50 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 24/03/2025

ENSENADA.- Con el propósito de impulsar la profesionalización y sostenibilidad de los negocios artesanales, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en colaboración con la Dirección de Pueblos Originarios del Ayuntamiento de Ensenada, llevó a cabo el taller "Modelo de Negocio: Metodología Canvas", dirigido a 22 familias de artesanos y artesanas pertenecientes a las comunidades Triqui, Mixteca, Zapoteca, Pai Pai y Afromexicana.

La subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, destacó que la capacitación, impartida por David Flores Fraga, coordinador del Instituto del Emprendimiento de Baja California, tuvo como objetivo dotar a los emprendedores de herramientas para diseñar, analizar y optimizar sus modelos de negocio de forma estructurada y visual, utilizando la metodología Canvas.

"El enfoque visual del Modelo Canvas facilita la identificación de oportunidades de crecimiento, la detección de posibles debilidades antes de lanzar un negocio y promueve la innovación en un entorno competitivo", explicó la subsecretaria.

Durante el taller, se presentaron proyectos productivos como la elaboración de muebles artesanales, la creación de pulseras y aretes con piedras nativas, la producción de pomadas con plantas endémicas, la operación de un restaurante de comida típica y la confección de servilletas bordadas, entre otros.

Guerrero Jaimes subrayó que la inclusión de los grupos originarios en programas de emprendimiento responde a la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien ha reiterado su compromiso con la preservación de las tradiciones culturales y el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual y comercialización de los productos indígenas.

Por su parte, la directora de Atención Ciudadana de la SEI, Claudia Vanessa Romero Miranda, recordó que los servicios de asesoría, capacitación y orientación para acceder a programas de financiamiento y apoyos económicos son completamente gratuitos. Enfatizó que no es necesario contratar intermediarios ni realizar pagos a terceros.

Finalmente, invitó a los interesados a visitar la plataforma ReactivaBC, donde podrán consultar los programas disponibles, sus requisitos y formatos de participación.