
por Octavio Fabela
09/04/2025 13:00 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 08/04/2025
TIJUANA.- En el país, existen 5 mil 310 menores de 18 años sujetos a proceso penal, de ellos mil 274 están internos en diferentes en centros de tratamiento, el 72 por ciento por delitos contra la salud, portación de arma de fuego, contrabando, entre otros casos federales.
"El término de menores y menores infractores desapareció desde el año 2005, porque es un término que lleva implícito una subordinación, un diminutivo, algo peyorativo."
Álvaro Castilla, magistrado especializado en adolescentes del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, explicó que el incremento en el número de menores que se involucran en actos delictivos es porque creen que por su edad, no hay consecuencias.
"Hablar de menores lleva a que la gente diga: 'Ah, son menores, no pasa nada'. Pero los menores crecen y no son los adultos, son los adultos delincuentes", expresó.
Detalló que los adolescentes privados de la libertad son 337 por delitos contra la seguridad pública y delincuencia organizada, 299 por homicidio, 240 por presuntos responsables de delitos contra la salud y 44 por feminicidio.
Refirió que entre las causas que provocan que los menores se involucren en actos considerados como delito, están la falta de supervisión de sus padres o tutores además de acostumbrarlos a tener todo fácil y sin esfuerzo.
"Nos falta supervisión, atención a las causas generadoras del delito. Estas nacen en la familia, en los valores fundamentales", comentó el magistrado.
Recordó que un adolescente que se involucra en actos delictivos tiene como final la cárcel o perder la vida, ya que se han encontrado casos de menores asesinados y en muchos de ellos se presume que el victimario también es un adolescente.
"Lo que se quiere obtener tiene que ser lícitamente, a través de la educación, del trabajo y la adquisición de los satisfactores. Hemos tenido conocimiento de jóvenes que aparecen ejecutados", finalizó.