Sociedad

#México

Resultado de la evaluación y supervisión del producto Cuenta de Depósito a la vista

20 de 22 Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP) cumplieron con la norma en materia de transparencia financiera y calidad de la información para los usuarios

Resultado de la evaluación y supervisión del producto Cuenta de Depósito a la vi
Resultado de la evaluación y supervisión del producto Cuenta de Depósito a la vi .

19/01/2024 08:41 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 19/01/2024

MÉXICO.- La Condusef informa los resultados de la supervisión 2023 en materia de transparencia financiera de 11 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) y 11 Sociedades Financieras Populares (Sofipos).

El Depósito a la vista, es la entrega depósito de una suma determinada de dinero en moneda nacional hecha por el usuario, que transfiere la propiedad a la Institución Financiera y la obliga a restituir la suma depositada en la misma especie, teniendo el depositante el derecho de hacer libremente los envíos en efectivo para abono de su cuenta y a disponer, total o parcialmente, de la suma depositada en cualquier momento.

De lo anterior se desprenden los siguientes resultados:

  • PRIMERA ETAPA

Se analiza que los documentos contractuales e información que utilizan las Entidades de Ahorro y Crédito Popular con los usuarios, cumplan con la normatividad aplicable, lo cual se efectúa requiriendo expedientes de clientes: contrato, carátula, estado de cuenta y comprobante de operación. También se verifica que la página de Internet y la publicidad, sea congruente y no dé lugar a confusiones.

Del análisis anterior, la Condusef informa a las entidades los incumplimientos normativos detectados, mediante un oficio de Programa de Cumplimiento Forzoso, con el propósito de que aclaren o solventen/atienda/corrijan dichas irregularidades legales.

  • SEGUNDA ETAPA

En esta etapa se confirma si las Entidades de Ahorro y Crédito Popular aclararon los incumplimientos reportados o llevaron a cabo los cambios ordenados; la Condusef analiza la documentación enviada por las entidades y determina si se dejan sin efecto las observaciones, si subsisten las irregularidades o se modifica la medida correctiva.

Como resultado final de la supervisión y corregidas las irregularidades detectadas por orden de esta autoridad se obtuvieron mejorías, por lo que se tiene que 6 Entidades de Ahorro y Crédito Popular obtuvieron calificación de 10, como se muestra a continuación:

INSTITUCIÓN

CALIFICACIÓN

(Máxima 10.0)

SOCAPS

 
Caja Solidaria Chiquiliztli, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

10.0

Caja Solidaria Dos Ríos, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

10.0

Caja Solidaria Puente de Camotlán, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

10.0

Caja Solidaria San Miguel Huimilpan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

10.0

Caja Solidaria Xochitlan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

9.5

Caja Solidaria Tala, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

9.4

Cooperativa Yolomecatl, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

9.4

Caja Solidaria Sierra de San Juan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

9.3

Caja Solidaria Zapotitlán, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

9.1

Caja Solidaria Aguascalientes, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

8.3

Caja Popular 15 de Mayo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

7.3

CALIFICACIÓN PROMEDIO SOCAPS

9.3

INSTITUCIÓN

CALIFICACIÓN

(Máxima 10.0)

SOFIPOS

 
Sociedad de Alternativas Económicas, S.A. DE C.V., S.FP.

10.0

Savvi Financieros, S.A. DE C.V., S.FP. (antes MASCAJA)*

10.0

Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V., S.F.P.

9.4

Fondea Technologies, S.A. de C.V., S.F.P.(antes Apoyo Múltiple)

8.7

Libertad Servicios Financieros, S.A. de C.V., S.F.P.

8.7

Financiera Más, S.A. de C.V., S.F.P.

8.3

Capital Activo, S.A. de C.V., S.F.P.

7.3

Acción y Evolución, S.A. de C.V., S.F.P.

6.8

Financiera Broxel, S.A. de C.V., S.F.P.

6.0

Financiera del Sector Social, S.A. de C.V., S.F.P.

Reprobada

Financiera Sustentable de México, S.A. de C.V., S.F.P.

Reprobada 

CALIFICACIÓN PROMEDIO SOFIPOS

7.8

Derivado de la respuesta presentada por la Institución y de la revisión realizada a los expedientes remitidos, se determinó realizar la supervisión del producto "Depósito a plazo fijo".

Al final de este proceso de supervisión y una vez hechas las correcciones ordenadas en protección de los derechos del usuario, el promedio de las evaluaciones por sector fue de 9.3 para las Socaps y de 7.8 para las Sofipos, lo que significa el logro de haber obtenido mejoras, correcciones y adecuaciones a la norma para que la información proporcionada al usuario sea más transparente y clara al momento de contratar el producto, sin exentar a las instituciones de las sanciones que pueden originarse por los incumplimientos detectados por esta autoridad. .

Los principales incumplimientos normativos encontrados en los expedientes de los usuarios que contrataron el producto "Depósito a la Vista" revisados en el ejercicio 2023, fueron:

CONTRATO

  • No contiene el procedimiento para la modificación del contrato.
  • Condiciona la celebración y firma del contrato de adhesión a la contratación de otro producto o servicio financiero. (Venta atada)
  • No contiene los requisitos y procedimiento de terminación anticipada por parte del Usuario.

CARÁULA

  • No contiene la tasa de rendimiento anual en porcentaje, señalando si es fija o variable.
  • No existe congruencia entre las comisiones del documento y las comisiones inscritas en el Registro de Comisiones (RECO).
  • No incluye la leyenda sobre el Fondo de Protección y el nombre del Titular Garantizado.

ESTADO DE CUENTA

  • No indica el monto total de las comisiones cobradas en un recuadro.
  • No contiene el aviso de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de la Institución Financiera (UNE) y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
  • No informa el equivalente en pesos a la fecha de corte del Fondo de Protección.

COMPROBANTE DE OPERACIÓN

  • No especifica el tipo de operación efectuada.
  • No contiene los datos que permitan identificar la cuenta de la cual se efectuó la transacción.
  • No informa la plaza geográfica donde se realizó la operación.

PÁGINA DE INTERNET

  • No incluye la leyenda "La GAT Real es el rendimiento que obtendría después de descontar la inflación estimada".
  • No indica la fecha de cálculo de la "Ganancia Anual Total (GAT) Nominal" ni de la "Ganancia Anual Total (GAT) Real", misma que no puede ser mayor a seis meses.
  • No informa sobre el Buró de Entidades Financiera

PUBLICIDAD

  • La tasa de rendimiento no se expresa en términos anuales simples y en porcentaje, no precisa que es antes de impuestos ni si es fija o variable.
  • No informa la GAT Nominal y GAT Real.
  • No contiene el aviso del Fondo de Protección de hasta 25,000 UDIS.