
por Ingeniería, soluciones para un mundo complejo Cetys
02/06/2025 10:16 / Uniradio Informa Baja California / Columnas / Actualizado al 02/06/2025
Por: Mtro. Luis Andrés Mondragón Chavero
Baja California se ha consolidado como un líder en la industria médica, destacándose por su capacidad para atraer inversión extranjera y promover la competitividad global. La región ha experimentado un crecimiento significativo en la industria médica, gracias a la formación de clústeres industriales especializados. Estos clústeres han sido fundamentales para atraer inversión extranjera y promover la competitividad global de las empresas locales.
El Clúster de Productos Médicos de Baja California es un ejemplo destacado de cómo la colaboración entre empresas, academia y gobierno puede impulsar el desarrollo económico (IndustriaMedica, s.f.).
La industria médica en Baja California genera más de 82,000 empleos directos, lo que impacta positivamente en la economía local. Además, se estima que por cada empleo directo, se crean al menos dos empleos indirectos, lo que refuerza su impacto económico. La región ha atraído importantes inversiones extranjeras, con un crecimiento anual del 9% al 10% en la industria de dispositivos médicos. Inversiones anuales de hasta $800 millones de dólares han sido reportadas, lo que refuerza la posición de Baja California como un centro de manufactura médica.
El clúster promueve la competitividad global al agrupar a empresas, proveedores, universidades y organismos gubernamentales, lo que facilita la colaboración y la innovación en el sector. La proximidad con California, EE.UU., permite una integración vertical en la cadena de suministro, facilitando el acceso a mercados globales. Según Félix Díaz, tesorero del Clúster de Productos Médicos de Baja California, la proximidad con California es un factor clave para la competitividad del clúster (México Industry, 2023). Además, el clúster ha establecido una vinculación exitosa con el sector educativo, lo que asegura una fuerza laboral capacitada y especializada en el sector médico.
Entre las principales empresas médicas que operan en la región se encuentran Medtronic, Intuitive Surgical, Enovis, Breg, y Providien (Baja's Medical Device Cluster, s.f.). Estas empresas han sido fundamentales para el crecimiento del clúster y han contribuido significativamente a la economía local. Por ejemplo, Medtronic opera seis instalaciones en México, incluyendo una gran planta en Tijuana, empleando a más de 15,000 personas (Prodensa, 2023).
El Clúster de Productos Médicos de Baja California es uno de los más desarrollados a nivel global, ubicándose en el séptimo lugar en cuanto a volumen de producción (Made in Mexico, 2023). Actualmente, la región alberga a 75 fabricantes de dispositivos médicos de clase mundial, de los cuales 50 están formalmente afiliados al clúster (Made in Mexico, 2023). Esto ha generado aproximadamente 71,000 empleos directos y ha impulsado las economías de ciudades como Tijuana, Ensenada, Mexicali y Tecate.
La pandemia de Covid-19 ha destacado la importancia de la industria médica en Baja California. Según Alfredo Dueñez Tovar, director de manufactura de Stryker en Tijuana, la pandemia generó nichos de oportunidad para las empresas del sector, lo que incrementó su crecimiento (México Industry, 2023). Además, la industria ha demostrado ser resiliente y ha continuado creciendo, gracias a la diversificación de la producción y la integración en la cadena de suministro.
El clúster organiza eventos importantes como el MedSummit, que reúne a empresas regionales con sus proveedores, promoviendo la integración de la cadena de suministro y el desarrollo económico de la región (MedSummit, 2024). Este evento es crucial para fomentar la colaboración entre empresas y proveedores, lo que refuerza la competitividad del clúster.
Aunque el clúster ha sido exitoso, enfrenta desafíos como la necesidad de innovación continua y la adaptación a nuevas tecnologías. La transformación digital y la sostenibilidad son áreas clave para el futuro crecimiento de estos clústeres. Miguel Ángel Félix Díaz, tesorero del Clúster de Productos Médicos de Baja California, destacó la importancia de sustituir materias primas importadas y mejorar la integración nacional en la cadena de suministro (México Industry, 2023).
El Clúster de Productos Médicos de Baja California es un motor clave del desarrollo económico regional, impulsando la generación de empleo, la inversión extranjera y la competitividad global. Su colaboración con el sector educativo y su capacidad para adaptarse a los desafíos globales lo posicionan como un líder en la industria médica. A medida que la región continúa evolucionando, la innovación y la sostenibilidad serán fundamentales para mantener su posición competitiva en el mercado global.
El maestro es académico de la Escuela de Ingeniería en CETYS Universidad Campus Tijuana.
Referencias:
Baja's Medical Device Cluster. (s.f.). About. Recuperado de https://mx.linkedin.com/in/baja%C2%B4s-medical-device-cluster-939b0346
IndustriaMedica. (s.f.). Nosotros. Recuperado de https://www.industriamedica.org/nosotros
Made in Mexico. (2023). Baja California Medical Device Cluster Manufactures Quality. Recuperado de https://www.madeinmexicoinc.com/baja-california-medical-device-cluster/
MedSummit. (2024). MedSummit 2024: Inicio. Recuperado de https://www.medsummit.org
México Industry. (2023). Continúa liderazgo de la industria médica en Tijuana. Recuperado de https://mexicoindustry.com/noticia/continua-liderazgo-de-la-industria-medica-en-tijuana
Prodensa. (2023). Medical Device Manufacturing in Mexico. Recuperado de https://www.prodensa.com/insights/blog/medical-device-manufacturing-in-mexico