Columnas

#Baja California

Las pequeñas empresas: el verdadero motor del empleo en 2025

Kevin Villatoro
Kevin Villatoro .

por Kevin Villatoro

06/06/2025 09:46 / Uniradio Informa Baja California / Columnas / Actualizado al 06/06/2025


Por Kevin Villatoro

En un mundo donde las grandes corporaciones dominan los titulares, hay un protagonista silencioso que sigue moviendo la economía de forma consistente: las pequeñas empresas. En 2025, estas unidades económicas no solo generan productos y servicios innovadores, sino que también representan la columna vertebral del empleo mundial.

Estadísticas clave que demuestran su impacto
• A nivel global el 70% del empleo proviene de pequeñas y medianas empresas (PYMEs), según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
• En México el 72% de los empleos formales los generan micro, pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
• En Estados Unidos, el 62% de los nuevos empleos netos en los últimos cinco años provino de empresas con menos de 500 empleados, según la Small Business Administration (SBA).
• Más del 80% de las nuevas startups sobreviven su primer año, y alrededor del 50% alcanzan los 5 años, reflejando tanto su resiliencia como sus desafíos estructurales.

¿Por qué son tan importantes?
1. Son flexibles y resilientes. En tiempos de crisis, las pequeñas empresas se adaptan más rápido que los gigantes corporativos.
2. Generan empleos locales. Contratan talento de su comunidad y redistribuyen riqueza en regiones vulnerables.
3. Innovan desde abajo. Muchas soluciones disruptivas nacen en pequeñas compañías que no temen experimentar.
4. Son escuelas de emprendimiento. Muchos grandes empresarios comenzaron con negocios pequeños y fallos que les enseñaron más que cualquier MBA.

Ejemplos reales de impacto

NaturSnacks (España)

Una microempresa de mujeres rurales en Valladolid que deshidrata frutas sin conservadores. En 2024, creció un 32% en ventas y generó cinco empleos estables en una zona con alto índice de despoblación.

CodeLatam (México)

Una startup de software con menos de 15 empleados en Querétaro que ofrece soluciones de inteligencia artificial para PYMEs industriales. Actualmente tiene clientes en 4 países y duplicó su equipo en menos de un año.

Blueland (Estados Unidos)

Aunque hoy es una marca reconocida, empezó con menos de 10 empleados y una visión clara: eliminar el plástico de los productos de limpieza. En sus primeros 24 meses crearon más de 60 empleos indirectos en distribución, diseño y empaquetado.

Retos actuales y cómo superarlos

Las pequeñas empresas enfrentan desafíos importantes: acceso al financiamiento, digitalización y alta rotación de talento. Para superarlos, muchas están:
• Adoptando herramientas digitales como CRMs, plataformas de e-commerce y automatización de tareas.
• Colaborando entre ellas mediante asociaciones, redes y clústeres regionales.
• Accediendo a microcréditos, fondos de capital semilla o rondas "pre-seed" con inversionistas ángeles.
• Profesionalizando su operación con asesoría externa o programas de aceleración.

Recomendaciones para fortalecer a las PYMEs
• Digitaliza tus procesos desde el inicio. Usa plataformas como Shopify, WhatsApp Business y Stripe para escalar tu operación.
• Capacita continuamente a tu equipo, aunque sea pequeño. La ventaja competitiva está en el conocimiento aplicado.
• Construye redes de aliados, ya sea con otras PYMEs, cámaras empresariales o plataformas de comercialización digital.
• Formaliza tu negocio cuanto antes. No solo te da acceso a créditos, también mejora tu reputación y estructura fiscal.

Conclusión

Las pequeñas empresas son más que una categoría fiscal o una escala de ingresos. Son verdaderos laboratorios de innovación, generadores de empleo y plataformas de movilidad social. Apoyarlas no es un acto de caridad, sino una decisión estratégica para el desarrollo económico.

En tiempos donde la automatización amenaza con desplazar millones de empleos, las pequeñas empresas siguen apostando por el factor humano, por las ideas locales y por la construcción de valor a largo plazo.

Porque detrás de cada pequeña empresa hay una gran historia... y una gran comunidad.